¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
A few weeks back you may have read my recap of Jane Hart's webinar on choosing the right social learning platform. Jane outlined a variety of parameters that you should use to select your social learning platform - I've tried to summarise them in the picture above. Now before you run off to find yourself a social learning platform, let me play party-pooper a bit. The fewer boundaries you place on social learning, the better. If all you want to do is create a walled garden where along with your course resources, you can provide students an opportunity to have discussions, collaborate using blogs, wikis and collective databases, you're better off using one of the modern LMS's such as Moodle.
Publicado el 15.1.2013 por Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Artículo de Ricardo Alonso Maturana, fundador y director de GNOSS, en el boletín del CITA (Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación / Fundación Germán Sánchez Ruipérez).
Compartido el 11.10.2011 por Equipo GNOSS
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Reflexión sobre la joven plataforma de software libre Chamilo (y por proximidad Dokeos, Claroline) en comparación con el modelo de Moodle.
Compartido el 19.8.2011 por Maria Jose Rodríguez Malmierca
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
J. Carlos López Ardao (Universidad de Vigo) analiza el paso de un LMS (Learning Management System) a una red social en Educación: "[...] La diferencia quizá más importante en mi opinión entre ambas es que un LMS está organizado exclusivamente en torno a un conjunto de aulas virtuales (grupos en una red social) que, en este caso, son privadas, cerradas y sin interconexión entre ellas. Es decir, nos hallamos básicamente ante un conjunto de islas[...]"
Compartido el 31.12.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Otra plataforma tecnológica (ver también Elluminate) cuyo producto principal son las clases virtuales con posibilidad de compartir contenidos, crear test y gestionar grupos. Disponen de un módulo para integrar webconferenfes en Moodle:
Free Online Teaching and E-Learning with Web Conferencing
Publicado el 18.10.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Paper 'GNOSS Universidad 2.0: más allá de moodle' en el que Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, explica el proyecto y sus diferencias respecto a otras aplicaciones y herramientas de learning.
Publicado el 7.9.2010 por Ricardo Alonso Maturana
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Paper 'GNOSS University 2.0: Beyond Moodle' where Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, explains the project and the differences with othe learning applications and tools.
Publicado el 7.9.2010 por Ricardo Alonso Maturana
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
PROYECTO GNOSS UNIVERSIDAD 2.0
GNOSS Universidad 2.0 es un enfoque de educación superior orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales. No se trata del elearning tradicional, cuyo paradigma es Moodle, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. GNOSS Universidad 2.0 se refiere también, en segundo lugar, a una experiencia concreta de enriquecimiento y aceleración del aprendizaje que un grupo de profesores de la Universidad Complutense ha llevado a cabo con sus alumnos a lo largo del curso 2009-2010.
-Educación aumentada y aprendizaje acelerado: espacios personales de aprendizaje
GNOSS dispone de las herramientas de las aplicaciones de elearning, pero además de una arquitectura de participación que posibilita hacer otras cosas o las mismas fuertemente enriquecidas. En la práctica, Moodle, la más popular de las herramientas de elearning, no está enfocado, como es el caso de GNOSS, a aprovechar todo el potencial de aceleración del aprendizaje que puede proveer la tecnología y, más específicamente, la tecnología de redes sociales. GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. En definitiva, la arquitectura de participación de GNOSS está pensada no para emular un proceso offline que conocemos bien en un espacio online, sino para generar un espacio social y de aprendizaje digital que amplía, enriquece, aumenta y mejora los límites de nuestra experiencia humana al aprender.
-GNOSS Universidad 2.0: UNIA
El proyecto se comienza a gestar a finales del verano del año pasado (septiembre de 2009). Ricardo Alonso Maturana, fundador y promotor de www.gnoss.com , hace pública su propuesta Universidad 2.0 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La idea es ir más allá de Moodle y potenciar al máximo las capacidades de la web social con las herramientas y servicios de www.gnoss.com.
-Experiencia GNOSS Universidad 2.0 en la UCM
GNOSS Universidad 2.0 integra las redes sociales en el contexto tradicional de enseñanza-aprendizaje universitarios de forma que se consigue mayor implicación, colaboración y rendimiento de los alumnos. Los contenidos y las actividades de las asignaturas se comparten a través de comunidades en las que profes y alumnos interactúan con trabajos, comentarios y valoraciones. Un grupo de profesores de la Universidad Complutense liderados por Juan de Castro trabaja con Universidad 2.0 desde el primer semestre de este curso. Más de 400 alumnos han participado en esta nueva forma de aprender en la universidad
En resumen:
Curso 2009-2010
1. GNOSS ha sido introducido como plataforma de aprendizaje en la red en la docencia de una Facultad, una Escuela y un Instituto de la UCM
2. Plenamente involucrados en docencia con GNOSS: 3 profesores.
3. Número total de estudiantes que han seguido la docencia GNOSS Universidad 2.0: 403
4. Número total de recursos subidos estrictamente por estudiantes y en una mínima parte por profesores: 3200
-Canal GNOSS Universidad 2.0 en YouTube
Tanto la experiencia de los profesores como la filosofía del proyecto se pueden ver en http://www.youtube.com/user/equipognoss
Publicado el 30.6.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps Apuntes y conceptos by Franklin Calle Zapata. En esta presentación se describen diversas herramientas 2.0 útiles para los procesos de enseñanza/aprendizaje, entre otras las plataformas moodle y las aplicaciones de google Apps.
Al mismo tiempo se hace referencia a las aplicaciones que pueden surgir relativas a la web 3.0. siempre bajo el enfoque de su posible aplicación a procesos de enseñanza/aprendizaje
Compartido el 27.4.2010 por Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra