¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
Compartido el 4.8.2010 por Isabel Ardanaz Salaberri
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Punset destaca como grandes retos de la universidad algunos aspectos que aparecen por primera vez en la conversación UniversiaG10 como la necesidad de aprender a gestionar la diversidad del mundo global o la importancia de la educación emocional.
Eduard Punset es abogado, economista y el divulgador científico más querido por el público español.
Como siempre una amena e interesante exposición de Punset en el contexto de Universia G10 (II Encuentro de Rectores Universia celebrado en Guadalajara -México)
Un vídeo de 2:16 minutos de duración publicado en YouTube.
Publicado el 3.8.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
REDES SOCIALES
Por primera vez en la historia de la humanidad sabemos qué nos pasa por dentro.
No podemos avanzar ni llevar a cabo ninguna innovación "aislados", aprendemos juntos.
Eduard Punset.
Compartido el 25.7.2010 por Isabel Ardanaz Salaberri
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Utubersidad dispone de más de 2.500 vídeos disponibles hasta la fecha, desde Arquitectura hasta Veterinaria, son de acceso gratuito, están organizados por asignaturas y son revisados antes de ser incluidos:
Asignaturas
Para obtener más recursos educativos y materiales didácticos consulta la base de recursos de la comunidad Didactalia: materiales didácticos.
Publicado el 16.7.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
PROYECTO GNOSS UNIVERSIDAD 2.0
GNOSS Universidad 2.0 es un enfoque de educación superior orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales. No se trata del elearning tradicional, cuyo paradigma es Moodle, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. GNOSS Universidad 2.0 se refiere también, en segundo lugar, a una experiencia concreta de enriquecimiento y aceleración del aprendizaje que un grupo de profesores de la Universidad Complutense ha llevado a cabo con sus alumnos a lo largo del curso 2009-2010.
-Educación aumentada y aprendizaje acelerado: espacios personales de aprendizaje
GNOSS dispone de las herramientas de las aplicaciones de elearning, pero además de una arquitectura de participación que posibilita hacer otras cosas o las mismas fuertemente enriquecidas. En la práctica, Moodle, la más popular de las herramientas de elearning, no está enfocado, como es el caso de GNOSS, a aprovechar todo el potencial de aceleración del aprendizaje que puede proveer la tecnología y, más específicamente, la tecnología de redes sociales. GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. En definitiva, la arquitectura de participación de GNOSS está pensada no para emular un proceso offline que conocemos bien en un espacio online, sino para generar un espacio social y de aprendizaje digital que amplía, enriquece, aumenta y mejora los límites de nuestra experiencia humana al aprender.
-GNOSS Universidad 2.0: UNIA
El proyecto se comienza a gestar a finales del verano del año pasado (septiembre de 2009). Ricardo Alonso Maturana, fundador y promotor de www.gnoss.com , hace pública su propuesta Universidad 2.0 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La idea es ir más allá de Moodle y potenciar al máximo las capacidades de la web social con las herramientas y servicios de www.gnoss.com.
-Experiencia GNOSS Universidad 2.0 en la UCM
GNOSS Universidad 2.0 integra las redes sociales en el contexto tradicional de enseñanza-aprendizaje universitarios de forma que se consigue mayor implicación, colaboración y rendimiento de los alumnos. Los contenidos y las actividades de las asignaturas se comparten a través de comunidades en las que profes y alumnos interactúan con trabajos, comentarios y valoraciones. Un grupo de profesores de la Universidad Complutense liderados por Juan de Castro trabaja con Universidad 2.0 desde el primer semestre de este curso. Más de 400 alumnos han participado en esta nueva forma de aprender en la universidad
En resumen:
Curso 2009-2010
1. GNOSS ha sido introducido como plataforma de aprendizaje en la red en la docencia de una Facultad, una Escuela y un Instituto de la UCM
2. Plenamente involucrados en docencia con GNOSS: 3 profesores.
3. Número total de estudiantes que han seguido la docencia GNOSS Universidad 2.0: 403
4. Número total de recursos subidos estrictamente por estudiantes y en una mínima parte por profesores: 3200
-Canal GNOSS Universidad 2.0 en YouTube
Tanto la experiencia de los profesores como la filosofía del proyecto se pueden ver en http://www.youtube.com/user/equipognoss
Publicado el 30.6.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
La Universidad de Deusto se inaugura en 1886. En su nacimiento coinciden las preocupaciones e intereses culturales tanto del País Vasco por tener una universidad propia, como de la Compañía de Jesús por trasladar su colegio superior de La Guardia (Pontevedra) a un lugar más céntrico. Para dicho propósito se elige Bilbao, un puerto y ciudad comercial que estaba experimentando en esa época un considerable crecimiento industrial.
En la actualidad la Universidad de Deusto cuenta con dos campus ubicados en las dos capitales costeras del País Vasco: Bilbao y San Sebastián.
Compartido el 26.5.2010 por Ricardo Alonso Maturana
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Compartido el 22.1.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Sumario del número monográfico IV dedicado a WIKI y Educación superior en España (I parte) de la Revista de docencia Universitaria en cooedición con Revista de Educación a Distancia (RED).
Fuente:
e-learning, conocimiento en red
Compartido el 20.1.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Entrada de blog
Bolonia, las nuevas redes sociales y la integración acelerada de los propios estudiantes en la sociedad digital requieren respuestas desde el profesorado universitario adaptadas a esos nuevos retos. Si la vida en la red es algo ampliamente asumido por los estudiantes, la universidad debe, para optimizar sus renovados enfoques, asociarse plenamente y desde ya a esta evolución.
Desde hace varios meses, y a través del uso de la nueva herramienta GNOSS (www.gnoss.com) basada en tecnologías semánticas de generación y tratamiento de conocimiento e inteligencia colectivos en el nuevo entorno 2.0, profesores y alumnos estamos llevando a cabo actualmente una experiencia que esta resultando plenamente exitosa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. En términos de participación, los estudiantes y profesores se encuentran, en el ámbito de comunidades, online y en tiempo real, para desarrollar conjunta y continuamente una asignatura (es el caso concreto, por ejemplo, de la asignatura "Organización Económica Internacional" y lo va a comenzar a ser en dos meses en el caso de "Economía del Desarrollo" y de "Economía de España y Mundial" y el proceso es expansivo). Dichas asignaturas se encasillan en una comunidad alrrededor de un área de interés determinada, abierta al público en general, donde se crea y comparte el conocimiento a través de una participación online de manera que incluso el concepto mismo de "tutoría" e incluso el de "clases presenciales" se va transformando en investigación conjunta guiada por el profesor. Asimismo, el trabajo de los estudiantes, a través de GNOSS, en el ámbito de su presencia casi contínua en la vida digital, así como las clases en aula informática vienen a complementar ahora al resto de herramientas docentes existentes.
Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura. Descubren un canal creativo a la par que son conscientes que la calidad de su capacidad creativa es la que realmente se reflejará en los resultados de su evaluación y de la nota final que obtenga en la asignatura. En cuanto al profesor universitario, GNOSS le permite una mayor eficiencia al introducir cambios importantes y drásticos en el formato de su docencia.
Compartido el 4.12.2009 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Este documento anuncia el lanzamiento de una convocatoria de propuestas referente al programa de trabajo «Personas» 2010 del Séptimo Programa Marco CE de acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007 a 2013).
Compartido el 22.10.2009 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra