¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
Roger Schank, en una entrevista publicada en el Suplemento Campus del diario El Mundo afirma que "muy pocos van a la Universidad para adquirir conocimiento académico". El investigador estadounidense se ha embarcado en una cruzada para cambiar la forma en que se enseña en todas las universidades y escuelas. Opina que sólo se aprende mediante la experiencia.
Publicado el 11.2.2010 por María Ortega Martínez-Losa
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
En su edición del 9 de diciembre de 2009, el mundoCampus informa de que el último ranking de Shanghai coloca a seis centros españoles entre los 100 mejores en tres áreas concretas:
Compartido el 11.2.2010 por María Ortega Martínez-Losa
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Elgg, started in 2004, is an open source social engine which powers all kinds of social environments - from education to business and sports such as rugby. If you are looking to create your own social application or want to build and run a site for your organisation, Elgg is a great choice as it provides the building blocks you will need.
Compartido el 7.2.2010 por Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
En este proyecto participan 8 universidades españolas, entre ellas la Universidad de La Rioja.
El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio riguroso, avalado científicamente, sobre las tendencias de la Educación Superior y la influencia de las TIC en la Universidad y, a partir de dicho estudio, diseñar una hoja de ruta que asegure al las universidades, con ayuda de la tecnología, el cumplimiento de los objetivos estratégicos que se plantean para 2010 y que vienen condicionados por el Espacio Europeo de Educación Superior y por la legislación estatal, dirigida a las Administraciones Públicas, en materia de acceso a servicios digitales.
Compartido el 5.2.2010 por Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorías:
Etiquetas:
Francisco Barrionuevo, además de presidente de Novasoft, es presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga.
La Universidad de Málaga celebró a mediados de enero el ENCUENTRO TÉCNICO DE SECRETARIOS Y SECRETARIAS DE CONSEJOS SOCIALES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS.
El programa del evento indica que:
"La ley concibe a los Consejos sociales como el enlace o punto de conexión entre
la Sociedad y la Universidad, en la doble dirección de ser la voz de la Sociedad en
la Universidad y a la vez de ser los comunicadores de la labor de la Universidad
en la Sociedad.
El artículo 14 de la LOU, con su reciente modificación, establece que “Corresponde
al Consejo Social la supervisión de las actividades de carácter económico
de la Universidad y del rendimiento de sus servicios y promover la colaboración
de la sociedad en la financiación de la Universidad. A tal fin, aprobará un plan
anual de actuaciones destinado a promover las relaciones entre la Universidad
y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad
de la actividad universitaria.”
Nos encontramos pues ante la obligación de intervenir en la elaboración y aprobación
de un plan anual de actuaciones que busque la intensificación de las
relaciones entre la Universidad y la sociedad, y en definitiva la colaboración, el
apoyo y el seguimiento para la mejora de la calidad y la excelencia de la enseñanza
y la investigación; de la financiación y el seguimiento del uso de los recursos económicos
y humanos; de la adecuación de los estudios y las titulaciones a las necesidades
presentes y futuras de las sociedad; del acercamiento de la universidad
al tejido económico y empresarial, y todo ello desde el acercamiento a la problemática
de profesores, alumnos y personal administrativo y de servicios.
Las tecnologías de la información y la comunicación tienen dos manifestaciones
principales en las Administraciones públicas. Por un lado, a nivel interno las Administraciones
públicas han incorporado las tecnologías de la información en la
gestión de la información y la documentación. Por otro lado, a nivel externo las
Administraciones públicas utilizan las tecnologías de la información y la comunicación
para facilitar e incrementar sus relaciones con los ciudadanos a través,
por ejemplo, de la puesta en marcha de páginas web en Internet a través de las
que se difunde información administrativa de interés general o la creación de
plataformas digitales para canalizar la participación de los ciudadanos en la toma
de decisiones públicas.
Una aplicación a la que apenas se ha dedicado atención es la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación en el funcionamiento de los órganos
colegiados de la Administración".
Compartido el 25.1.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Compartido el 22.1.2010 por Ana Moreno
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Awards Social Council of the University of Malaga (Novasoft)
Bases de los premios del Consejo Social de la Universidad de Málaga. El objetivo de este año "es fomentar la actividad de I+D+i para buscar el modo de salir de la crisis económica".
Según las bases, "el estudio ganador será premiado con 18.000 euros y además, a juicio del jurado, se podrán conceder hasta dos accésits de 6.000 euros cada uno. La extensión mínima de los trabajos será de 100 folios. El jurado valorará especialmente la profundidad, calidad e impacto en la sociedad de los trabajos presentados".
Francisco Barrionuevo, presidente de Novasoft, es presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga.
Compartido el 12.1.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
"El bachillerato a distancia se orienta fundamentalmente a adultos que por diferentes motivos no concluyeron sus estudios y ahora quieren retomarlos. Sin embargo, volver al instituto para cursar la modalidad presencial del bachillerato supone compartir aula con compañeros muy jóvenes entre los que algunos adultos pueden verse fuera de lugar o desplazados. Si a esto le unimos la necesidad de asistir diariamente a clase o los herméticos horarios de los centros, el bachillerato presencial puede resultar incompatible con el desarrollo normal de la vida personal y profesional de estas personas."
La página educativa universia.net ofrece este artículo sobre el bachiller a distancia para personas adultas o bien para aquellas personas que no puedan acudir a clase. Aquí se puede encontrar la forma de matrícularse, lugares, y también el uso de las nuevas tecnologías para superar el Bachillerato.
Para obtener más recursos educativos y materiales didácticos consulta la base de recursos de la comunidad Didactalia: materiales didácticos de calidad.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Publicado el 23.12.2009 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Reportaje publicado en el díario el País el 3 de diciembre de 2009 sobre las universidades virtuales coincidiendo con la reunión en Barcelona de los rectores de centros virtuales de todo el mundo para intercambiar experiencias sobre la evolución de la enseñanza no presencial.La primera conclusión de este encuentro es aclaratoria: la universidad virtual pura no existe.
"Siempre han sido el patito feo de la enseñanza en Europa y Estados Unidos, pero hoy las universidades a distancia empiezan a vivir una revolución que las hará pasar al primer plano. Aparte del rejuvenecimiento del concepto (el viejo "a distancia" se sustituye por "virtual" o "no presencial"), las razones para un futuro espléndido se encuentran en la mayor demanda de educación en las empresas, que obliga a estudiar en casa o en el trabajo, y la popularización de Internet.[...]"
Compartido el 4.12.2009 por María Ortega Martínez-Losa
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Entrada de blog
Bolonia, las nuevas redes sociales y la integración acelerada de los propios estudiantes en la sociedad digital requieren respuestas desde el profesorado universitario adaptadas a esos nuevos retos. Si la vida en la red es algo ampliamente asumido por los estudiantes, la universidad debe, para optimizar sus renovados enfoques, asociarse plenamente y desde ya a esta evolución.
Desde hace varios meses, y a través del uso de la nueva herramienta GNOSS (www.gnoss.com) basada en tecnologías semánticas de generación y tratamiento de conocimiento e inteligencia colectivos en el nuevo entorno 2.0, profesores y alumnos estamos llevando a cabo actualmente una experiencia que esta resultando plenamente exitosa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. En términos de participación, los estudiantes y profesores se encuentran, en el ámbito de comunidades, online y en tiempo real, para desarrollar conjunta y continuamente una asignatura (es el caso concreto, por ejemplo, de la asignatura "Organización Económica Internacional" y lo va a comenzar a ser en dos meses en el caso de "Economía del Desarrollo" y de "Economía de España y Mundial" y el proceso es expansivo). Dichas asignaturas se encasillan en una comunidad alrrededor de un área de interés determinada, abierta al público en general, donde se crea y comparte el conocimiento a través de una participación online de manera que incluso el concepto mismo de "tutoría" e incluso el de "clases presenciales" se va transformando en investigación conjunta guiada por el profesor. Asimismo, el trabajo de los estudiantes, a través de GNOSS, en el ámbito de su presencia casi contínua en la vida digital, así como las clases en aula informática vienen a complementar ahora al resto de herramientas docentes existentes.
Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura. Descubren un canal creativo a la par que son conscientes que la calidad de su capacidad creativa es la que realmente se reflejará en los resultados de su evaluación y de la nota final que obtenga en la asignatura. En cuanto al profesor universitario, GNOSS le permite una mayor eficiencia al introducir cambios importantes y drásticos en el formato de su docencia.
Compartido el 4.12.2009 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra