What can I do?
tipo de documento Hyperlink
En el marco de la iniciativa GNOSS UNIVERSIDAD 2.0, los estudiantes de Economía del Desarrollo de 5º de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, coordinados por su Profesor Dr. Juan A. de Castro, comparten públicamente, dos veces al mes, los momentos más interesantes de sus debates.
En ellos simulan defender posiciones de diversos grupos de negociación que generalmente representan a grupos de países, ONGs, empresas y diversos actores con visiones diversas, optimizando así el aprendizaje informal en la Universidad.
Los temas elegidos han sido previamente preparados por los estudiantes desde la comunidad "Economía del Desarrollo" en Gnoss y en la que se crea conocimiento colectivo de la asignatura en la plataforma de la web 3.0: www.gnoss.com.
Published on 8.4.2011 by Equipo GNOSS
Categories:
Tags:
tipo de documento Blog post
Bolonia, las nuevas redes sociales y la integración acelerada de los propios estudiantes en la sociedad digital requieren respuestas desde el profesorado universitario adaptadas a esos nuevos retos. Si la vida en la red es algo ampliamente asumido por los estudiantes, la universidad debe, para optimizar sus renovados enfoques, asociarse plenamente y desde ya a esta evolución.
Desde hace varios meses, y a través del uso de la nueva herramienta GNOSS (www.gnoss.com) basada en tecnologías semánticas de generación y tratamiento de conocimiento e inteligencia colectivos en el nuevo entorno 2.0, profesores y alumnos estamos llevando a cabo actualmente una experiencia que esta resultando plenamente exitosa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. En términos de participación, los estudiantes y profesores se encuentran, en el ámbito de comunidades, online y en tiempo real, para desarrollar conjunta y continuamente una asignatura (es el caso concreto, por ejemplo, de la asignatura "Organización Económica Internacional" y lo va a comenzar a ser en dos meses en el caso de "Economía del Desarrollo" y de "Economía de España y Mundial" y el proceso es expansivo). Dichas asignaturas se encasillan en una comunidad alrrededor de un área de interés determinada, abierta al público en general, donde se crea y comparte el conocimiento a través de una participación online de manera que incluso el concepto mismo de "tutoría" e incluso el de "clases presenciales" se va transformando en investigación conjunta guiada por el profesor. Asimismo, el trabajo de los estudiantes, a través de GNOSS, en el ámbito de su presencia casi contínua en la vida digital, así como las clases en aula informática vienen a complementar ahora al resto de herramientas docentes existentes.
Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura. Descubren un canal creativo a la par que son conscientes que la calidad de su capacidad creativa es la que realmente se reflejará en los resultados de su evaluación y de la nota final que obtenga en la asignatura. En cuanto al profesor universitario, GNOSS le permite una mayor eficiencia al introducir cambios importantes y drásticos en el formato de su docencia.
Shared on 4.12.2009 by Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categories:
Tags:
Find