Zer egin dezaket?
tipo de documento Hiperesteka
Toda la información sobre recursos, experiencias y la actualidad de las nuevas tecnologías en educación.
Educ@conTic es el Portal web educativo impulsado por el Plan Avanza y Red.es del Gobierno de España destinado a docentes interesados en las aplicaciones de las TIC en el aula. Tiene numerosos recursos, blogs, noticias, e informaciones sobre software educativo. Aunque está más dirigido a Educación infantil, ESO, Ballicherato, FP y Educación Permanente, puede aportar interesantes experiencias e ideas sobre Educación 2.0 y Educación Expandida al mundo universitario.
2010.9.3 noiz Ana Moreno
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
4.8.2010 noiz Isabel Ardanaz Salaberri
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
REDES SOCIALES
Por primera vez en la historia de la humanidad sabemos qué nos pasa por dentro.
No podemos avanzar ni llevar a cabo ninguna innovación "aislados", aprendemos juntos.
Eduard Punset.
25.7.2010 noiz Isabel Ardanaz Salaberri
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
Tíscar Lara recoge en LegoLab su experiencia del curso Redes Sociales y Educación de Málaga.
Contenido destacado: Educación superior: redes para producir y compartir conocimiento. La presentación de Nieves González, bibliotecaria de la Universidad de Sevilla y profesora de Biblioteconomía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, incluye referencia al proyecto GNOSS Universidad 2.0
2010.7.21 noiz Equipo GNOSS
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
PROYECTO GNOSS UNIVERSIDAD 2.0
GNOSS Universidad 2.0 es un enfoque de educación superior orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales. No se trata del elearning tradicional, cuyo paradigma es Moodle, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. GNOSS Universidad 2.0 se refiere también, en segundo lugar, a una experiencia concreta de enriquecimiento y aceleración del aprendizaje que un grupo de profesores de la Universidad Complutense ha llevado a cabo con sus alumnos a lo largo del curso 2009-2010.
-Educación aumentada y aprendizaje acelerado: espacios personales de aprendizaje
GNOSS dispone de las herramientas de las aplicaciones de elearning, pero además de una arquitectura de participación que posibilita hacer otras cosas o las mismas fuertemente enriquecidas. En la práctica, Moodle, la más popular de las herramientas de elearning, no está enfocado, como es el caso de GNOSS, a aprovechar todo el potencial de aceleración del aprendizaje que puede proveer la tecnología y, más específicamente, la tecnología de redes sociales. GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. En definitiva, la arquitectura de participación de GNOSS está pensada no para emular un proceso offline que conocemos bien en un espacio online, sino para generar un espacio social y de aprendizaje digital que amplía, enriquece, aumenta y mejora los límites de nuestra experiencia humana al aprender.
-GNOSS Universidad 2.0: UNIA
El proyecto se comienza a gestar a finales del verano del año pasado (septiembre de 2009). Ricardo Alonso Maturana, fundador y promotor de www.gnoss.com , hace pública su propuesta Universidad 2.0 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La idea es ir más allá de Moodle y potenciar al máximo las capacidades de la web social con las herramientas y servicios de www.gnoss.com.
-Experiencia GNOSS Universidad 2.0 en la UCM
GNOSS Universidad 2.0 integra las redes sociales en el contexto tradicional de enseñanza-aprendizaje universitarios de forma que se consigue mayor implicación, colaboración y rendimiento de los alumnos. Los contenidos y las actividades de las asignaturas se comparten a través de comunidades en las que profes y alumnos interactúan con trabajos, comentarios y valoraciones. Un grupo de profesores de la Universidad Complutense liderados por Juan de Castro trabaja con Universidad 2.0 desde el primer semestre de este curso. Más de 400 alumnos han participado en esta nueva forma de aprender en la universidad
En resumen:
Curso 2009-2010
1. GNOSS ha sido introducido como plataforma de aprendizaje en la red en la docencia de una Facultad, una Escuela y un Instituto de la UCM
2. Plenamente involucrados en docencia con GNOSS: 3 profesores.
3. Número total de estudiantes que han seguido la docencia GNOSS Universidad 2.0: 403
4. Número total de recursos subidos estrictamente por estudiantes y en una mínima parte por profesores: 3200
-Canal GNOSS Universidad 2.0 en YouTube
Tanto la experiencia de los profesores como la filosofía del proyecto se pueden ver en http://www.youtube.com/user/equipognoss
2010.6.30 noiz Equipo GNOSS
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
Reflexión sobre como las redes sociales están afectando al mundo Universitario, a la formación y cual es el papel que juegan y jugarán en el futuro. Entre las experiencias piloto puestas en marcha para aplicar redes sociales a los contextos de enseñanza y aprendizaje se menciona la experiencia puesta en marcha por el profesor Juan de Castro con la red social www.gnoss.com
"Algo parecido se cuece en la Universidad Complutense de Madrid de la mano del profesor Juan de Castro, dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. De Castro está utilizando la nueva red social de la Complutense, gnoss.com, para gestionar el conocimiento y sacar adelante las asignaturas codo con codo con los alumnos, es decir, como parte de un equipo. Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura, al trabajar en entornos de comunicación 2.0, explica. La experiencia piloto se ha desarrollado en dos fases con un grupo de 25 alumnos.
8.3.2010 noiz Pablo Hermoso de Mendoza González
Kategoriak:
Etiketak:
Aurkitu