Què puc hacer?
tipo de documento Vídeo
Rodrigo Martínez y Judith Millán (Departamento de Química, Universidad de La Rioja) explican cómo utilizan GNOSS en la universidad. El vídeo incluye una experiencia en laboratorio con cocina creativa.
Más vídeos sobre cómo usan los profesores la tecnología en Aula Didactalia
Publicat em 1.6.2012 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
En el presente artículo se detalla como se han adaptado las clases de problemas de la asignatura de Sistemas Digitales I al sistema de docencia presencial basada en la utilización de mandos electrónicos de respuesta, Educlick [1].
La experiencia se ha llevado a cabo en la asignatura de Sistemas Digitales I dentro de las titulaciones de ingeniería técnica en Informática tanto de gestión como de sistemas, en el primer
cuatrimestre de dos cursos académicos 2007-2008 y 2008-2009.
Publicat em 12.9.2011 per Rafa educlick
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Vídeo
Tercer video de la serie "Debates Al Límite" sobre medio ambiente y desarrollo, realizado por la clase de 5ºC de Economía del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales e la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del Pr.Dr. Juan A. de Castro.
Compartit em 18.5.2011 per Profesor · Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
En el marco de la iniciativa GNOSS UNIVERSIDAD 2.0, los estudiantes de Economía del Desarrollo de 5º de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, coordinados por su Profesor Dr. Juan A. de Castro, comparten públicamente, dos veces al mes, los momentos más interesantes de sus debates.
En ellos simulan defender posiciones de diversos grupos de negociación que generalmente representan a grupos de países, ONGs, empresas y diversos actores con visiones diversas, optimizando así el aprendizaje informal en la Universidad.
Los temas elegidos han sido previamente preparados por los estudiantes desde la comunidad "Economía del Desarrollo" en Gnoss y en la que se crea conocimiento colectivo de la asignatura en la plataforma de la web 3.0: www.gnoss.com.
Publicat em 8.4.2011 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
"En el ámbito académico las redes sociales están avanzando en el uso de sus bondades. Colegios y universidades se concentran en el desarrollo de dinámicas virtuales que generen mayor participación y conocimiento tanto a estudiantes como a docentes.Plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn y Messenger son las más comunes para cualquier tipo de integración profesional. Sin embargo, ya se han desarrollado plataformas para fines pedagógicos tales como Gnoss, Maestroteca, Ning, Redpizarra o Moodle que incluyen la creación de comunidades educativas, además de integrar otras posibilidades para el desarrollo tecnológico del aprendizaje".
Publicat em 6.4.2011 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Éste video de youtube de Charles Leadbeater va directo al tipo de filosofía que ponemos en marcha, los profesores de la universidad al lanzarnos en Gnoss y la web 2.0/3.0 con nuestros alumnos.
El paradigma cambia... y los profesores necesitamos adaptarnos a él, si o si.
Os invito a verlo porque es genial y directo. Una puerta abierta para más aire fresco y que unamos aprendizaje formal e informal en la universidad.
Compartit em 16.11.2010 per Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Edutec 2010 se celebra del 3 al 5 de noviembre en Bilbao.
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, presenta 'GNOSS Universidad 2.0' en Edutec 2010 el próximo jueves, 4 de noviembre, a las 15,30 horas, en el Aula 4 (Banco España).
¿Qué es Edutec?
Tradicionalmente se ha pensado que era necesario aprender para poder participar; pero nuestra forma de vida en esta sociedad en continuo cambio ha provocado que, hoy en día, sea necesario participar para poder aprender.
El cada vez más extendido y desarrollado aprendizaje 2.0, continuamente, abre nuevas y variadas vías que posibilitan tanto un aprendizaje para toda la vida basado en el auto-aprendizaje y la colaboración; como un nueva forma de comunicarnos. Esto es, se está gestando una nueva manera de convivir.
Desde EDUTEC 2010, foro de encuentro y comunicación entre personas y culturas, tenemos un doble objetivo:
Por ello te invitamos a participar, colaborar y comunicar tu experiencia.
PROGRAMA
DIA 3 de NOVIEMBRE (Miércoles) | Hora | Actividad |
9:00-9:30 | Entrega de documentación | |
9:30-10:00 | Inauguración del Congreso | |
10:00-11:30 | - Conferencia Inaugural:” Últimas tendencias innovadoras en el e-learning“.Germán Ruiperez Director del Laboratorio de Ingeniería Didáctica de la UNED Director de la Cátedra Toledo de E-Learning de la U. Camilo José Cela, Madrid | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 |
| |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-18:30 | - Conferencia: “Revolución Educativa”.(videoconferencia) Claudia Urrea Directora de Aprendizaje para Latinoamérica, One Laptop per Child (OLPC) y miembro de Lifelong Kindergarten Group at the MIT Media Laboratory -Debate: Xabier Basogain-EHU (Moderador) Expertos Invitados : Mariana Ludmila Cortés – OLPC Méjico Maria de la Paz Peña-Gerente Educación PYEduca Oscar Manuel Becerro – Director General Tecnologías Educativas DIGETE Perú Miguel Brechner y Mónica Báez – OLPC Uruguay (por confirmar) | |
18:30 | Final | |
DIA 4 de NOVIEMBRE (Jueves) | Hora | Actividad |
9:30-11:00 |
| |
11:00-11:30 | Pausa: Café | |
11:30-13:00 | - Conferencia:” El futuro de la universidad. Saber enciclopédico vs. sabiduría“. Gorka J. Palacio Arko.Catedrático UPV-EHU | |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-17:30 | Presentación Editorial MAD-Eduforma: SOLANO, I.M. (coord.): Podcast educativo. CASTAÑEDA, L. (coord.): Redes sociales. | |
17:30-19:00 | - Conferencia: “Competencias del Maestro/Docente del futuro “.(videoconferencia) George Siemens Universidad de Athabasca. Canadá-Debate: António dos Reis (Moderador) Expertos Invitados: David Richardson Linneous University – Sweden. Norbert Pachler, London University. Pedro Veiga Universidad de Lisboa. Sixto Cubo –Universidad de Extremadura | |
19:30 | Final |
DIA 5 de NOVIEMBRE (Viernes) | Hora | Actividad |
10:00-11:30 | - Conferencia:” Del e-learning al learning“ Antonio dos Reis.The Graal Institute. Lisboa | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 | - Mesa Redonda: ” El futuro del E-Learning en la Universidad “.Elena Bárcena (Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas). UNED Sybil Caballero (Universidad Central de Venezuela, Caracas).(por confirmar) Antonio dos Reis. The Graal Institute. Lisboa Antonio Bautista García Vera (Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid) Timothy Read (Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos). UNED | |
13:30-14:00 | Clausura del Congreso: AutoridadesPresentación EDUTEC 2011 |
Compartit em 27.10.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
Compartit em 18.10.2010 per Isabel Ardanaz Salaberri
Categories:
Etiquetes:
Vídeos de las ponencias
Miércoles 8 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 6: OPEN UIMP
Andrés Pedreño Muñoz - Innovación abierta y universidad |
Elvira San millán - OPEN UIMP |
Pablo de castro - UIMP 2.0 |
Clausura |
Miércoles 8 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 5: CIENCIA 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 4: E-LEARNING 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 3: EDUCACIÓN 2.0
Lunes 6 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 2: COMUNICACIÓN Y MARKETING 2.0
Mesa de debate y exposición de casos prácticos: Comunicación y Marketing 2.0 Daniel Martí Pellón Juan Luis Manfredi Sánchez Olga Gil García Elvira San Millán Fernández José Carlos del Arco Prieto |
Lunes 6 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS DE ADOPCIÓN DEL MODELO UNIVERSIDAD 2.0
Publicat em 16.9.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Compartit em 4.8.2010 per Isabel Ardanaz Salaberri
Categories:
Etiquetes:
Troba