Què puc hacer?
tipo de documento Pdf
Invitación para el próximo viernes 17 a las 12h30 del mediodía a esta conferencia sobre Gnoss-Universidad 2.0 que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM en MAdrid.
Compartir el conocimiento no parece algo innato en los seres humanos, sin embargo, el paradigma esta cambiando a marchas forzadas y la construcción de conocimiento e inteligencia colectiva representa hoy uno de los principales retos a los que se enfrenta la nueva sociedad sostenible del conocimiento. La Web 2.0, así como la nueva Web 3.0, o Web semántica, abren las puertas al uso de nuevas herramientas, tales como GNOSS Sistema semántico (http://www.gnoss.com), para la docencia, la investigación y la educación en general.
Estas herramientas son capaces, no sólo de albergar y acumular dicho conocimiento en lo que se ha venido a denominar “la nube”, sino de hacerlo a través de algoritmos y lenguajes semánticos, es decir, con significado y permitiendo así búsquedas inteligentes. Además, dichas herramientas permiten integrar el aprendizaje informal junto con el formal (la integración pendiente de la docencia universitaria). Varios profesores de diversas Facultades de la UCM han introducido con enorme éxito estas herramientas durante el pasado curso con centenares de alumnos. El uso de dicha herramienta es libre y gratuito. Abordemos el reto de la nueva revolución 2.0/3.0 en la Universidad.
Compartit em 13.12.2010 per Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Juan Diego Polo (wwwhatsnew.com) publica un artículo sobre GNOSS Universidad 2.0: "Es un proyecto iniciado en la Universidad Complutense de Madrid, donde tres profesores han utilizado las comunidades de gnoss.com para dar clase a 400 alumnos. El objetivo de este proyecto es mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales".
Publicat em 14.7.2010 per Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Entrada de blog
Bolonia, las nuevas redes sociales y la integración acelerada de los propios estudiantes en la sociedad digital requieren respuestas desde el profesorado universitario adaptadas a esos nuevos retos. Si la vida en la red es algo ampliamente asumido por los estudiantes, la universidad debe, para optimizar sus renovados enfoques, asociarse plenamente y desde ya a esta evolución.
Desde hace varios meses, y a través del uso de la nueva herramienta GNOSS (www.gnoss.com) basada en tecnologías semánticas de generación y tratamiento de conocimiento e inteligencia colectivos en el nuevo entorno 2.0, profesores y alumnos estamos llevando a cabo actualmente una experiencia que esta resultando plenamente exitosa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. En términos de participación, los estudiantes y profesores se encuentran, en el ámbito de comunidades, online y en tiempo real, para desarrollar conjunta y continuamente una asignatura (es el caso concreto, por ejemplo, de la asignatura "Organización Económica Internacional" y lo va a comenzar a ser en dos meses en el caso de "Economía del Desarrollo" y de "Economía de España y Mundial" y el proceso es expansivo). Dichas asignaturas se encasillan en una comunidad alrrededor de un área de interés determinada, abierta al público en general, donde se crea y comparte el conocimiento a través de una participación online de manera que incluso el concepto mismo de "tutoría" e incluso el de "clases presenciales" se va transformando en investigación conjunta guiada por el profesor. Asimismo, el trabajo de los estudiantes, a través de GNOSS, en el ámbito de su presencia casi contínua en la vida digital, así como las clases en aula informática vienen a complementar ahora al resto de herramientas docentes existentes.
Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura. Descubren un canal creativo a la par que son conscientes que la calidad de su capacidad creativa es la que realmente se reflejará en los resultados de su evaluación y de la nota final que obtenga en la asignatura. En cuanto al profesor universitario, GNOSS le permite una mayor eficiencia al introducir cambios importantes y drásticos en el formato de su docencia.
Compartit em 4.12.2009 per Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categories:
Etiquetes:
Troba