Què puc hacer?
tipo de documento Nota
2021 seguirá dominado por la pandemia, aunque se espera que sea el año en el que la economía consolide su recuperación. Es probable que las medidas que hubo que tomar a finales de 2020 para combatir la segunda ola de infecciones tengan cierta continuidad en los primeros meses de 2021. Sin embargo, confiamos en que la disponibilidad de una vacuna, junto con un uso más intensivo de las pruebas rápidas, permita mantener la pandemia bajo control sin tener que recurrir a medidas tan restrictivas como las impuestas hasta ahora. En este sentido, esperamos que el crecimiento de la actividad económica se recupere a partir del segundo trimestre, cuando los grupos de mayor riesgo ya deberían estar inmunizados, mientras que la movilidad internacional debería disfrutar de una mayor recuperación, con el consiguiente impacto positivo en el turismo.
En general, esperamos que el crecimiento económico en 2021 se sitúe en torno al 6,0%. Aunque el ritmo de recuperación es elevado, esto seguiría dejando a la economía un 6,2% por debajo del nivel del PIB anterior a la crisis. De hecho, no esperamos que la economía vuelva a los niveles anteriores a la crisis hasta 2023.
La economía se recuperará en los próximos años a nivel macroeconómico, pero dejará algunas cicatrices importantes. Por lo tanto, será fundamental aplicar políticas económicas adecuadas para que estas cicatrices se cierren en el menor tiempo posible y para evitar efectos persistentes en determinados sectores económicos y para quienes trabajan en ellos.
El mercado laboral se recuperará gradualmente en 2021, aunque las políticas laborales deberán acompañar esta recuperación para evitar que los sectores más afectados por la pandemia -turismo, ocio, hostelería...- salgan con profundas cicatrices. - salgan con profundas cicatrices. Así, los planes de ERTE seguirán siendo una herramienta importante en el primer semestre de 2021, aunque de forma más selectiva y temporal que en 2020.
Publicat em 25.2.2021 per Marc Garcilaso
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Tenemos mas tiempo libre estando en cuarentena, es el momento de cocinar agusto, realizar esos menus que por falta de tiempo siempre esquivabamos.
En internet tenemos muchisima información como en porfincocinaras, webs dedicadas a productos servicios para la cocina.
Aprende a realizar esas recetas que siempre has querido hacer, como los:
Fantastica receta, facil de hacer.
Atrevete, empieza a cocinar ya!
Publicat em 16.4.2020 per PorFIn Cocinaras
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Las escapadas urbanas han evolucionado y ahora queremos información, queremos una solución rápida de problemas, y queremos tecnología de vanguardia. Queremos un descanso en una ciudad inteligente.
Entonces, ¿qué es exactamente una ciudad inteligente? Pues, una ciudad inteligente combate los problemas sociales con soluciones tecnológicas. Y eso hace que cualquier ciudad inteligente sea un destino genial para visitar. Las aplicaciones de mapeo, por ejemplo, nos conectan a todos los sistemas de transporte de la ciudad, ayudándonos a encontrar nuestro camino en un terreno desconocido. Las redes inteligentes controlan el uso de energía en la ciudad, por lo que podemos estar seguros de que están haciendo un gran esfuerzo por el medio ambiente. Incluso hay farolas que hablan y ofrecen recorridos guiados por la ciudad, de modo que podamos familiarizarnos rápidamente con un nuevo entorno.
Aquí te damos una lista de las 5 ciudades más inteligentes y que exactamente están haciendo para recibir este título.
Olvídate del paisaje salpicado de molinos de viento. ¡Amsterdam ahora tiene un pueblo flotante! Utilizando el paisaje natural en su beneficio, la ciudad ha construido casas enteras en su canal. No son barcos de canal amarrados a la orilla, son casas espectaculares construidas directamente en el río y conectadas por pasarelas suspendidas. Estas aldeas flotantes no solo ayudan a lidiar con la sobrepoblación de Ámsterdam al crear mucho más espacio para la vivienda, sino que los holandeses también argumentan que son más sostenibles que las casas tradicional. Es más, la comunidad genera energía y las casas toman agua directamente del río y la filtran en sus propios tanques.
(Foto: tmagazine.es)
¿Sabías que un impresionante 41% de la población monta en bicicleta para ir al trabajo? Así que si tienes pensado ir a Dinamarca, asegurate de pasar por la capital y alquilate una bici para recorrer la ciudad. Donkey Republic es una aplicación súper fácil de usar - te permite ver donde están las bicicletas disponibles en un mapa y puedes dejarla en cualquier otro sitio de la ciudad una vez hayas terminado tu ruta. Inteligente, porque ayuda a reducir la huella de carbono de la ciudad al sacar coches de las carreteras y mantiene la ciudad bonita para turistas como nosotros. Además, la revolución del ciclismo de Copenhague también ha generado otras piezas inteligentes, como una aplicación desarrollada por estudiantes que les dice a los ciclistas a qué velocidad conducir para alcanzar las luces verdes hasta su destino. Todo forma parte del astuto plan de Copenhague de ser carbono neutral para el año 2025. Y para mantenernos en plena forma y saludable, por supuesto.
Una de las mejores razones para pasear por las calles de Portland es las espectaculares luces de la ciudad. Las farolas aquí han sido reemplazadas por LEDs para ahorrar costos, para facilitar que los conductores vean la carretera y para permitir que todos puedan observar las estrellas. Sin embargo, el potencial de estas luces va más allá de las estrellas. Los LED se pueden programar para detectar el movimiento, por lo que saben si deben ser más brillantes en función de la cantidad de personas que hay alrededor. El software también está disponible para ajustar el brillo o hacer que las luces cambien de color de acuerdo con el clima o las condiciones del tráfico.
Compartit em 16.8.2018 per Antonio Jose Herrera Fernandez
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
"El objeto de este documento, fruto del trabajo conjunto del grupo constituido en el marco CRUETIC, espromover y facilitar la aplicación de los principios de gobierno abierto en las universidades, sirviendo como guía que describa los puntos que deben ser abordados en la puesta en marcha de una iniciativa así, con el propósito de contribuir a la construcción de una universidad abierta del siglo XXI."
Compartit em 29.8.2014 per Susana López Sola · Equipo GNOSS
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 10.7.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 10.7.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 10.7.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Massive open online courses could prove a distraction to universities and cost them money, according to a consultancy that advises governments, investors and institutions on higher education issues.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 23.6.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
It suggests that the nation’s most academically selective universities are becoming less socially representative, and have “a long way to go” to ensure that all potential students have a chance of gaining a place.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 23.6.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Los resultados globales de la encuesta revelan que la inmensa mayoría de la generación del milenio –más de tres cuartas partes, el 76%- cree firmemente en todo lo que la tecnología puede ofrecer y considera la formación tecnológica “muy importante” para garantizar el éxito personal en un futuro.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 23.6.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
Troba