Què puc hacer?
tipo de documento Vídeo
Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Para Henry Jenkins la palabra convergencia puede describir cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales según quiénes hablen y de aquello de lo que crean estar refiriéndose.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 21.1.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Kim Jin-Sook es la responsable del Servicio Coreano de Información para la Educación y la Investigación, dependiente del gobierno, y desgranó el estado en el que se hallan sus proyectos. Su objetivo es que en 2015 se hayan implantado de forma masiva las nuevas tecnologías en el sistema educativo del país asiático, pero de sus palabras se deduce que no les queda mucho.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 20.1.2013 per Kilian CD
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Entrevista al profesor José-Ginés Mora, especialista en la gestión de la enseñanza superior: "En España, lo del "café para todos" forma parte de nuestra esencia. Aquí, todas las universidades siguen el mismo modelo: tienen que tener todos los títulos, se han de dedicar a la investigación... Los profesores tienen que hacer investigación, aunque no sean capaces de ello, y cobran por eso, etc. Es decir, aquí tenemos un sistema donde todas las universidades siguen el modelo de las grandes universidades estadounidenses, y eso es imposible".
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 17.12.2012 per Kilian CD
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
En este artículo, Andreas Blumauer, CEO de la Semantic Web Company (SWC) presenta 5 argumentos para usar tesauros y vocabularios controlados en una organización.
Compartit em 3.10.2012 per David Rey Jordan
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
TUNING Educational Structures in Europe started in 2000 as a project to link the political objectives of the Bologna Process and at a later stage the Lisbon Strategy to the higher educational sector. Over time Tuning has developed into a Process, an approach to (re-)designing, develop, implement, evaluate and enhance quality first, second and third cycle degree programmes. The Tuning outcomes as well as its tools are presented in a range of Tuning publications, which institutions and their academics are invited to test and use in their own setting. The Tuning approach has been developed by and is meant for higher education institutions.
The name Tuning is chosen for the Process to reflect the idea that universities do not and should not look for uniformity in their degree programmes or any sort of unified, prescriptive or definitive European curricula but simply look for points of reference, convergence and common understanding. |
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Publicat em 25.5.2012 per Pablo Hermoso de Mendoza González
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Un interesante artículo de Obdulio Martín Bernal que señala como factores clave de la 'realidad y tendencias en educación' a: la inteligencia colectiva, las redes sociales y la Web Semántica que posibilitan educar en comunidad.
Sinopsis: 'la transición de la escuela hacia el nuevo entorno digital se está produciendo de manera lenta y difícil. Se analizan algunas de las barreras y de los grandes desafíos que plantea la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje por la introducción de las TIC y se propone articular un modelo educativo para las nuevas generaciones, partiendo de las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas, recursos y servicios en el marco evolutivo de la Web 2.0'.
Obdulio estructura su reflexión por los capítulos:
Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, ISSN 0213-084X, Nº. 78, 2009 (Ejemplar dedicado a: La escuela digital. Desafíos de la innovación educativa) , págs. 53-62
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartit em 22.3.2011 per Ana Moreno
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
New study: groups demonstrate distinctive ‘collective intelligence’ when facing difficult tasks
Una demostración que viene a confirmar algo en lo que muchos creíamos, la inteligencia colectiva, y que refuerza los fundamentos de las redes sociales, la web 3.0,.. y sus utilidades en todo tipo de ámbitos como el laboral, educativo, etc.
En Tendencias 21 encontramos un buen resumen de este artículo original del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT):
'La cooperación eficiente depende del tipo de interacción grupal y del número de mujeres en cada equipo
La capacidad de trabajar en grupo de manera eficiente depende, según los investigadores, de la dinámica de funcionamiento del grupo. Esta dinámica, a su vez, estaría en función de la “sensibilidad social” de los miembros de cada equipo, entendida como tal la capacidad de ser flexibles en la asignación de ocupaciones y de hacer partícipes a todos los miembros en la resolución de los desafíos. En la investigación se reveló, asimismo, que la presencia de mujeres en los grupos resulta fundamental para que se dé un rendimiento colectivo óptimo.
Los investigadores creen que los resultados obtenidos podrían aplicarse a muchos tipos de organizaciones y que sería muy interesante realizar pruebas para predecir cómo funcionarán ciertos equipos frente a los problemas que se puedan presentar en dichas organizaciones. Además, la investigación demuestra también que sería posible aumentar la inteligencia de los grupos de trabajo, bien cambiando a algunos miembros bien enseñando a los equipos la mejor manera de interactuar'.
Publicat em 7.10.2010 per Ana Moreno
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
El sistema universitario español ya no cuenta con ningún representante entre los 200 mejores centros del mundo, según la clasificación de la Universidad de Shanghai hecha pública esta semana.
Pero, ¿qué es la "productividad" en la Universidad?, como suele ser habitual en este tipo de ranking parece que en los criterios de baremación tiene más peso la investigación que la docencia, se miden los resultados por publicaciones científicas no por alumnos que han conseguido insertarse con éxito al mundo laboral o por número de emprendedores que emerge de cada centro.
La Universidad de Barcelona, la única que consiguió hacerse con un puesto entre las 200 primeras en años anteriores (fue la 189 en 2009), cae en 2010 hasta el grupo de las que están del 201 al 300, junto con la Autónoma de Madrid, la Complutense y la Universidad de Valencia.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Publicat em 22.8.2010 per Ana Moreno
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Google Académico (2006), en fase beta, es la versión en español del buscador Google
Scholar (2004), enfocado al mundo académico y universitario.
"Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Características de Google Académico
Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación
¿Cómo se clasifican los artículos?
Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia Así, al igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas".
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad ITER LIBRIS.
Compartit em 13.8.2010 per Ana Moreno
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Hipervincle
Compartit em 22.1.2010 per Ana Moreno
Categories:
Etiquetes:
Troba