¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
La Universidad de Deusto participa en el encuentro internacional ‘University 3.0: smart campus y nuevos modelos de innovación educativa’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que celebra este año su quinta edición los días 2 y 3 de septiembre.
La ponencia de la Universidad de Deusto, ‘Deusto KnowledgeHub: un proyecto de repositorio institucional basado en linked data’, proyecto desarrollado con tecnología GNOSS, será realizada por Alex Rayón Jerez, Jefe del proyecto Deusto KnowledgeHub en la Universidad de Deusto. Es también profesor e investigador en dicha Universidad.
¿Te gustaría asistir al evento? Puedes inscribirte desde su web.
Datos del evento:
Publicado el 29.8.2013 por Susana López Sola · Equipo GNOSS
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Ricardo Alonso Maturana, director de GNOSS, participa en la mesa redonda “Gestión y diseño de la educación en un país de legisladores. Planes, normativas y lo que importa”. La charla se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2012, en concreto en el curso 'Educación, ¿para qué, qué es y qué será la Educación en el siglo XXI?' (16-20 de julio)
Se celebra el jueves, 19 de julio de 2012, de 19 a 21 horas
Participan:
Lugar: Centro de Cultura Ibercaja
Compartido el 19.7.2012 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Sesión de formación presencial de Espiral en colaboración con el eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya.
Tema: 'Gnoss. Tecnología para el aprendizaje'
Plataforma de software social pensada para hacer realidad el concepto de Sociedad 2.0. Integra en una misma arquitectura gestión del conocimiento, aprendizaje informal, trabajo colaborativo y redes sociales.
En la sesión se hará repaso de todas las utilidades y funciones que gnoss.com tiene en el marco concreto del proyecto educativo para facilitar una aproximación básica que permita, entre otras cosas, identificar y analizar cuáles son las herramientas básicas de gnoss.com para la administración de una clase o de una comunidad y ejercitarse en el uso de las utilidades de la web 2.0 incluidas en gnoss.com con ejemplos de aplicación para actividades didácticas.
La metodología partirá del concepto de ‘Learning by Doing’, es decir, “aprender haciendo”, por lo que, tras una exposición de introducción, en el desarrollo de la sesión se participará en una comunidad de conocimiento, combinando el aprendizaje teórico con casos prácticos desarrollados en el transcurso de la sesión.
Se requiere llevar un ordenador portátil para desarrollar la parte práctica. La sala dispone de wifi.
Fecha y lugar de realización:
Miércoles, 18 de mayo, a las 18:00 h
UOC - Centre de Suport del Barcelonès
Rambla Catalunya, 6, planta baixa
Barcelona Mapa
Compartido el 11.5.2011 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Post de Eraser en el que anuncia y comenta la Jornadas 'Redes Sociales en la Educación', en el IES La Laboral (25/26 marzo de 2011).
Compartido el 21.3.2011 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
El IES La Laboral (Lardero, La Rioja) celebra los días 25-26 de marzo las jornadas 'Redes Sociales en la Educación'. Ver PROGRAMA COMPLETO.
El objetivo general de la jornada es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Inscripción gratuita (aforo limitado):
En el desarrollo de las jornadas se entregarán los premios del DESAFÍO GNOSS EDUCA.
Página del Gobierno de La Rioja sobre el Evento.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Compartido el 10.3.2011 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
EVENTO: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
25 y 26 marzo. IES La Laboral
Las redes sociales han llegado para quedarse. La vida cada vez es más vida digital, y los que vienen cada vez en mayor número y durante más tiempo pasan su vida en internet. La tecnología actual permite que cualquier usuario pueda ser creador de contenidos (blogs, wikis, trabajos colaborativos, publicación de videos, fotos, textos). La utilización de las redes sociales como Facebook y Tuenti ha llegado a ser masiva. El 80% de los usuarios de internet están en al menos una red social y el crecimiento es exponencial. Se cumple una necesidad básica: comunicarse.
En este espacio de cambio convulso, en los albores de nuevas tecnologías, de acceso ilimitado a la información y al conocimiento, aparecen nuevas oportunidades, nuevas posibilidades que afectan de forma expresa al hecho de aprender y al hecho de enseñar.
La nueva tecnología pone frente al espejo al sistema educativo porque incide de forma directa en la manera en la que los humanos aprendemos, en cómo conformamos nuestra visión del mundo. Apunta cómo poder aprender más y más rápido generando los contextos ricos y fértiles, las conexiones y redes apropiadas para acelerar el aprendizaje y poder aprovechar el aprendizaje informal que se da en las aulas y más allá. Los profesores son más importantes que nunca y su papel, en esta sociedad cada vez más compleja, debe ser valorado y reconocido.
Ante esta realidad creemos que, además de protegernos contra los malos usos y las malas prácticas de las redes sociales en la educación debemos debatir, analizar, valorar que oportunidades se generan y como aprovechar las redes sociales para seguir dando forma a ciudadanos libres, con pensamiento crítico.
El objetivo general del evento es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Identificar los riesgos y desafíos que implican las redes sociales en el desarrollo del proceso educativo haciendo especial hincapié en la necesidad de informar y formar sobre cuáles son las buenas prácticas a la hora de preservar la privacidad y la intimidad en internet.
Analizar las ventajas y las posibilidades que las redes sociales ofrecen para complementar el actual modelo de formación presencial incidiendo en la formación a lo largo y ancho de la vida, y en el hecho evidente de que cada vez más, nuestros jóvenes dedican un tiempo y un esfuerzo importante en comunicarse y estar en las redes sociales.
Presentar y compartir casos prácticos de profesores que hacen uso de las redes sociales educativas y de las aplicaciones de la web 2.0. (blogs, wikis, documentos colaborativos, debates online, etc) para complementar y facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza incidiendo en las nuevas posibilidades que las redes sociales educativas brindan. Del texto al contexto. Más allá del aula.
Abordar los nuevos modelos de generación y difusión del conocimiento en la era digital: compartir, colaborar, cooperar como valores y cuál es su marco jurídico. Identificar el marco legal que incide en este nuevo modelo: derechos de autor, licencias creativecommons, copyleft.
15:45-16:00 Acreditaciones y entrega de documentación.
16:00-16:30 Acto de Inauguración, bienvenida y discurso de autoridades.
16:30-17:30 Conferencia Inaugural: ¿Cómo puede una red social mejorar el aprendizaje? ¿Sirven las redes sociales para aprender?
17:30-18:00 Pausa Café
18:00-19:15 Mesa Redonda: Los profesores ante las redes sociales en la Educación.
19:15-20:30 Mesa redonda. Los padres y madres ante las redes sociales en la Educación.
9:30-10:00 Conferencia :Un nuevo paradigma. Redes Sociales y aprendizaje.
10:00-11:00 Mesa redonda: Gnoss Educa. Ejemplos prácticos de aplicación de la red social gnoss a las prácticas de enseñanza/aprendizaje.
11:00-11:30 Pausa café
11:30- 12:00 Conferencia: Visión de Educared. La redes sociales y el entorno educativo.
12:00-13:30 Mesa redonda:Las Redes sociales y la web 2.0.
13:45- 14:15 Desafío Gnoss Educa. Entrega de premios a los profesores, centros educativos y usuarios de las comunidades gnoss.com . 4 categorías. (Ver bases del concurso)
Comida para invitados y congresistas.
Nota.- El programa puede incluir modificaciones y cambios que comunicaremos a través de la web.
Habrá una ludoteca en el propio centro IES La Laboral donde los padres podrán dejar a los más pequeños durante el transcurso de las conferencias y talleres.
Inscripción: Llamar al 941 248905end_of_the_skype_highlighting o enviar un correo electrónico a gnoss@gnoss.com
Indicar: Nombre y Apellidos, centro educativo en caso de ser profesor, e indicar si se quedará a la comida a celebrar el sábado en el propio centro.
Promueve: Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Organiza: Gnoss.com
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Compartido el 21.2.2011 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Invitación para el próximo viernes 17 a las 12h30 del mediodía a esta conferencia sobre Gnoss-Universidad 2.0 que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM en MAdrid.
Compartir el conocimiento no parece algo innato en los seres humanos, sin embargo, el paradigma esta cambiando a marchas forzadas y la construcción de conocimiento e inteligencia colectiva representa hoy uno de los principales retos a los que se enfrenta la nueva sociedad sostenible del conocimiento. La Web 2.0, así como la nueva Web 3.0, o Web semántica, abren las puertas al uso de nuevas herramientas, tales como GNOSS Sistema semántico (http://www.gnoss.com), para la docencia, la investigación y la educación en general.
Estas herramientas son capaces, no sólo de albergar y acumular dicho conocimiento en lo que se ha venido a denominar “la nube”, sino de hacerlo a través de algoritmos y lenguajes semánticos, es decir, con significado y permitiendo así búsquedas inteligentes. Además, dichas herramientas permiten integrar el aprendizaje informal junto con el formal (la integración pendiente de la docencia universitaria). Varios profesores de diversas Facultades de la UCM han introducido con enorme éxito estas herramientas durante el pasado curso con centenares de alumnos. El uso de dicha herramienta es libre y gratuito. Abordemos el reto de la nueva revolución 2.0/3.0 en la Universidad.
Compartido el 13.12.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Revista del ‘Foro de la Innovación’, que se celebra los días 24 y 25 de noviembre en Riojaforum (Logroño; La Rioja).
En el programa del evento se incluyen las siguientes ponencias relacionadas con gnoss.com:
Compartido el 27.10.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
Compartido el 18.10.2010 por Isabel Ardanaz Salaberri
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Conferencia 'GNOSS Universidad 2.0', de Juan de Castro, en el Politécnico Grancolombiano. Más información.
Publicado el 6.10.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra