¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Página Web
Gabriela Warkentin, de la Universidad Iberoamericana de México, denuncia en #iRedes que las universidades se han quedado obsoletas a la hora de ser sociales y conversar con sus alumnos.
La profesora ha realizado una distinción entre tres tipos de universidades con respecto a su relación con la tecnología y las redes sociales: “La universidad 1.0 es la que todos conocemos, la que transmite el conocimiento; la 2.0 reconoce cierta interactividad y la 3.0 sería social, semántica, que se entiende dentro de la dinámica conversacional que vivimos hoy”, destacó
Compartido el 23.3.2012 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Extensa introducción de Carlos López Ardao en la 1ª Conferencia Universidad 2.0 para la Mesa Redonda "Centros, sistemas y plataformas educativas on-line. Adaptación al nuevo escenario EEES".
Interesante enfoque sobre informal learning.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Publicado el 29.7.2011 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Vídeo
Mendeberri es la herramienta desarrollada por Mondragon Unibertsitatea para la adaptación al espacio europeo de educación superior
El proyecto Mendeberri es un modelo educativo nuevo que establece como objetivo de la universidad la preparación de un nuevo tipo de profesional, caracterizado por el desarrollo de determinados valores, competencias y capacidades, en función de una planificación previa.
Mendeberri comenzó a gestarse hace seis años, en 1999, siendo Javier Retegui rector de Mondragón Unibertsitatea. Él impulsó un proceso de reflexión, dirigido a diagnosticar si la universidad de entonces respondía a las demandas de la sociedad en que estaba inserta. Se recabó la opinión de padres y madres, empresarios, empresas de contratación y antiguos estudiantes sobre las características que debían tener los futuros universitarios. El resultado de la encuesta fue que el modelo educativo clásico no satisfacía las aspiraciones de las personas encuestadas. Como consecuencia, M.U. decidió cambiar radicalmente de modelo.
En el año 2000, a las puertas del nuevo siglo -Mendeberri significa, justamente, nuevo siglo- el plan estratégico de Mondragón Unibertsitatea estableció que la renovación del modelo educativo constituía un desafío de primer orden para la universidad.
Como primer paso, se formaron grupos de trabajo con profesionales de las tres facultades, para ir definiendo el marco teórico y el diseño del nuevo modelo educativo, perfilando el tipo de estudiante que se quería lograr con el mismo.
Se estableció que había que formar un alumno capacitado para trabajar en grupo y asumir responsabilidades, con experiencia para liderar, crítico y buen comunicador, impulsor de la participación y del trabajo en equipo, dotado de iniciativa, honestidad y compromiso.
A la vez que se definían estos aspectos, varios miembros de Mendeberri comenzaron a investigar qué se hacía en otras latitudes, qué se había escrito sobre nuevos modelos educativos, y dónde se estaban aplicando. “Comenzamos a mirar hacia afuera” –afirma Joxe Mari Aizega, vicerrector académico de M.U-, “y descubrimos unas cuantas universidades que estaban trabajando en proyectos parecidos: Monterrey (Méjico), Aalborg (Dinamarca), Maastricht (Holanda) y MIT (EEUU). Visitamos todas ellas, y, al final, nos centramos en las tres primeras, por el tipo de modelo sobre el que trabajaban, y por su experiencia”.
No obstante, Mendeberri tiene una característica especial que lo distingue de otros proyectos educativos: desde su inicio ha enlazado con la filosofía de José María Arizmendiarrieta -fundador del movimiento cooperativo vasco-, una filosofía orientada a transformar la sociedad.
Una vez sentados los cimientos teóricos, el proyecto Mendeberri dio sus primeros pasos durante el curso 2001-2002. En cada facultad se puso en marcha una experiencia piloto, y todas ellas dieron excelente resultado. Por tanto, el curso siguiente la experiencia comenzó a extenderse a otras titulaciones y, desde entonces, no ha dejado de hacerl
En la actualidad, el proyecto Mendeberri está implementado en el 60% de las titulaciones que ofrece Mondragon Unibertsitatea. En Arrasate se aplica en cinco carreras; en Eskoriatza, en cuatro; y en Oñati, en tres. El objetivo es que Mendeberri abarque ya todas las titulaciones en 2008.
El cambio de modelo educativo está suponiendo un esfuerzo enorme para la universidad: hasta 170 profesores trabajan en el desarrollo del proyecto Mendeberri. “A todos ellos se les libera un número determinado de horas, para producir nuevos materiales educativos, coordinar reuniones y formarse”, subraya Joxe Mari Aizega. “Mendeberri exige un alto grado de coordinación, y muchísimas reuniones. El viejo dicho de 'cada maestrillo tiene su librillo' ha pasado a la historia en M.U.”.
El profesorado está realizando un gran esfuerzo para adaptarse al nuevo modelo. Mendeberri les exige una estrecha coordinación entre ellos, lo cual conlleva una dedicación considerable y genera, en ocasiones, la ansiedad de someter al juicio de otros compañeros, materiales y metodologías personales.
Con Mendeberri, los alumnos adquieren un gran protagonismo, y pasan de meros oyentes a sujetos agentes. Tal vez por ello, al principio les cuesta adaptarse al nuevo modelo.
“El primer día de clase -nos cuenta una alumna- me quedé de piedra cuando me dijeron que no tendría ‘clases normales’, que tendría que trabajar en grupos, y que nosotros mismos tendríamos que construir nuestros propios aprendizajes… A decir verdad, al principio me sentí bastante rara, no sabía ni qué decir, ni qué hacer; anduve como perdida. Pero al poco tiempo me acostumbré, y le cogí el punto a las sesiones en grupo pequeño”.
Al preguntarle sobre el futuro de Mendeberri, Aizega responde sin ningún tipo de dudas: “Hemos traspasado el punto de no retorno. Mendeberri se ha convertido ya en un símbolo que nos distingue de los demás. Otras universidades pueden tener dificultades para adoptar un modelo como éste, porque ninguna tiene las dos características que nos son propias: somos una universidad joven, y somos una cooperativa. Y tenemos muy claro que, siendo innovadores, responderemos mejor a los desafíos que tiene nuestro país”.
Texto obtenido de http://www.mondragon.edu
Compartido el 31.12.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Invitación para el próximo viernes 17 a las 12h30 del mediodía a esta conferencia sobre Gnoss-Universidad 2.0 que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM en MAdrid.
Compartir el conocimiento no parece algo innato en los seres humanos, sin embargo, el paradigma esta cambiando a marchas forzadas y la construcción de conocimiento e inteligencia colectiva representa hoy uno de los principales retos a los que se enfrenta la nueva sociedad sostenible del conocimiento. La Web 2.0, así como la nueva Web 3.0, o Web semántica, abren las puertas al uso de nuevas herramientas, tales como GNOSS Sistema semántico (http://www.gnoss.com), para la docencia, la investigación y la educación en general.
Estas herramientas son capaces, no sólo de albergar y acumular dicho conocimiento en lo que se ha venido a denominar “la nube”, sino de hacerlo a través de algoritmos y lenguajes semánticos, es decir, con significado y permitiendo así búsquedas inteligentes. Además, dichas herramientas permiten integrar el aprendizaje informal junto con el formal (la integración pendiente de la docencia universitaria). Varios profesores de diversas Facultades de la UCM han introducido con enorme éxito estas herramientas durante el pasado curso con centenares de alumnos. El uso de dicha herramienta es libre y gratuito. Abordemos el reto de la nueva revolución 2.0/3.0 en la Universidad.
Compartido el 13.12.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Edutec 2010 se celebra del 3 al 5 de noviembre en Bilbao.
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, presenta 'GNOSS Universidad 2.0' en Edutec 2010 el próximo jueves, 4 de noviembre, a las 15,30 horas, en el Aula 4 (Banco España).
¿Qué es Edutec?
Tradicionalmente se ha pensado que era necesario aprender para poder participar; pero nuestra forma de vida en esta sociedad en continuo cambio ha provocado que, hoy en día, sea necesario participar para poder aprender.
El cada vez más extendido y desarrollado aprendizaje 2.0, continuamente, abre nuevas y variadas vías que posibilitan tanto un aprendizaje para toda la vida basado en el auto-aprendizaje y la colaboración; como un nueva forma de comunicarnos. Esto es, se está gestando una nueva manera de convivir.
Desde EDUTEC 2010, foro de encuentro y comunicación entre personas y culturas, tenemos un doble objetivo:
Por ello te invitamos a participar, colaborar y comunicar tu experiencia.
PROGRAMA
DIA 3 de NOVIEMBRE (Miércoles) | Hora | Actividad |
9:00-9:30 | Entrega de documentación | |
9:30-10:00 | Inauguración del Congreso | |
10:00-11:30 | - Conferencia Inaugural:” Últimas tendencias innovadoras en el e-learning“.Germán Ruiperez Director del Laboratorio de Ingeniería Didáctica de la UNED Director de la Cátedra Toledo de E-Learning de la U. Camilo José Cela, Madrid | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 |
| |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-18:30 | - Conferencia: “Revolución Educativa”.(videoconferencia) Claudia Urrea Directora de Aprendizaje para Latinoamérica, One Laptop per Child (OLPC) y miembro de Lifelong Kindergarten Group at the MIT Media Laboratory -Debate: Xabier Basogain-EHU (Moderador) Expertos Invitados : Mariana Ludmila Cortés – OLPC Méjico Maria de la Paz Peña-Gerente Educación PYEduca Oscar Manuel Becerro – Director General Tecnologías Educativas DIGETE Perú Miguel Brechner y Mónica Báez – OLPC Uruguay (por confirmar) | |
18:30 | Final | |
DIA 4 de NOVIEMBRE (Jueves) | Hora | Actividad |
9:30-11:00 |
| |
11:00-11:30 | Pausa: Café | |
11:30-13:00 | - Conferencia:” El futuro de la universidad. Saber enciclopédico vs. sabiduría“. Gorka J. Palacio Arko.Catedrático UPV-EHU | |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-17:30 | Presentación Editorial MAD-Eduforma: SOLANO, I.M. (coord.): Podcast educativo. CASTAÑEDA, L. (coord.): Redes sociales. | |
17:30-19:00 | - Conferencia: “Competencias del Maestro/Docente del futuro “.(videoconferencia) George Siemens Universidad de Athabasca. Canadá-Debate: António dos Reis (Moderador) Expertos Invitados: David Richardson Linneous University – Sweden. Norbert Pachler, London University. Pedro Veiga Universidad de Lisboa. Sixto Cubo –Universidad de Extremadura | |
19:30 | Final |
DIA 5 de NOVIEMBRE (Viernes) | Hora | Actividad |
10:00-11:30 | - Conferencia:” Del e-learning al learning“ Antonio dos Reis.The Graal Institute. Lisboa | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 | - Mesa Redonda: ” El futuro del E-Learning en la Universidad “.Elena Bárcena (Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas). UNED Sybil Caballero (Universidad Central de Venezuela, Caracas).(por confirmar) Antonio dos Reis. The Graal Institute. Lisboa Antonio Bautista García Vera (Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid) Timothy Read (Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos). UNED | |
13:30-14:00 | Clausura del Congreso: AutoridadesPresentación EDUTEC 2011 |
Compartido el 27.10.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
Compartido el 18.10.2010 por Isabel Ardanaz Salaberri
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Alejandro Piscitelli reflexiona sobre las experencias de universidad 2.0 que se pudieron ver/oír en el encuentro 'University 2.0' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Publicado el 29.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
La Rectoría del Politécnico Grancolombiano invita a toda su comunidad para que asista a la conferencia GNOSS Universidad 2.0, dictada por el especialista español Juan A. de Castro de Arespacochaga, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid (España). El evento se llevará a cabo el martes 28 de septiembre, de 10:20 a.m. a 11:30 a.m., en el auditorio Jaime Michelsen Uribe.
Publicado el 28.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Vídeos de las ponencias
Miércoles 8 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 6: OPEN UIMP
Andrés Pedreño Muñoz - Innovación abierta y universidad |
Elvira San millán - OPEN UIMP |
Pablo de castro - UIMP 2.0 |
Clausura |
Miércoles 8 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 5: CIENCIA 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 4: E-LEARNING 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 3: EDUCACIÓN 2.0
Lunes 6 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 2: COMUNICACIÓN Y MARKETING 2.0
Mesa de debate y exposición de casos prácticos: Comunicación y Marketing 2.0 Daniel Martí Pellón Juan Luis Manfredi Sánchez Olga Gil García Elvira San Millán Fernández José Carlos del Arco Prieto |
Lunes 6 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS DE ADOPCIÓN DEL MODELO UNIVERSIDAD 2.0
Publicado el 16.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Página Web
Video de la presentación ESTRATEGIAS DE ADOPCION DEL MODELO DE UNIVERSIDAD 2.0, de Alejandro Piscitelli. Encuentro University 2.0 (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Publicado el 8.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra