Was kann ich tun?
tipo de documento Hyperlink
La EOI crea esta wiki que será la referencia básica para la documentación de la Escuela, de modo que cualquier nueva elaboración, corrección o ampliación, se desarrollará en sus páginas. De esta forma, profesores y alumnos tendrán siempre una versión actualizada de las materias más importantes
Geteilt am 27.1.2012 von David Rey Jordan
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
La EOI ha creado este wiki que será la referencia básica para la documentación de la Escuela, de modo que cualquier nueva elaboración, corrección o ampliación, se desarrollará en sus páginas. De esta forma, profesores y alumnos tendrán siempre una versión actualizada de las materias más importantes.
Geteilt am 27.1.2012 von David Rey Jordan
Kategorien:
Tags:
El curso pasado iniciamos una experiencia pionera de redes sociales en el desarrollo de clases y asignaturas en la universidad. El proyecto, denominado GNOSS Universidad 2.0, se basa en las arquitecturas de identidad y participación de gnoss.com. Los resultados, y así nos lo cuentan alumnos y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, no pueden ser mejores. Lo mejor es que ellos nos lo cuenten: os invitamos a que echéis un vistazo a los vídeos en los que se recoge su experiencia. Con sus reflexiones y las de profesionales de la enseñanza que conocen el proyecto, hemos desarrollado importantes mejoras en nuestro servicio de creación de clases y comunidades educativas que, además del proyecto GNOSS Universidad 2.0, nos permiten facilitar el lanzamiento de otro proyecto educativo. Se trata de GNOSS Educa, una propuesta basada en la lógica de las redes sociales para profesores y alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, entre otros tipos de enseñanza.
Las novedades de la versión 2.1.1110 son las siguientes:
Creación de clases
· Registro rápido como profesor/a: una identidad de trabajo diferente a la personal.
· Creación automática de la clase (agrupaciones de alumnos) y su comunidad educativa privada.
· Una vez registrado como profesor, éste puede crear tantas clases como sea necesario.
Gestión de clases
· Contribuciones de los alumnos: evaluación de la participación de la clase o el alumno en las comunidades educativas.
· Envío de invitaciones a los alumnos para formar parte de la clase. La aceptación de la invitación supone que, además, comienzan a participar en la comunidad privada de la asignatura.
· Los alumnos que estén entre 14 y 18 años sólo podrán participar en las comunidades de las asignaturas.
· Administración de la participación de la clase en otras comunidades.
Para profundizar en estas novedades, os invito a leer nuestra última entrada en GNOSSLife, el blog oficial de gnoss.com
A estas novedades sumaremos nuevas funcionalidades y servicios en las próximas semanas. De hecho, os puedo avanzar que las pruebas de nuestra herramienta para importar contenidos de Ning a una comunidad de gnoss.com estás siendo más que satisfactorias. Pero, esto os lo contaré en próximas entradas ;-)
Antes de que el equipo de comunicación me ‘regañe’, os lanzo un último mensaje. La mejor forma de conocer si funciona nuestra versión para clases y comunidades educativas es ‘trastear’ en gnoss.com. Por eso, os invito a crear una clase y a que opinéis.
Geteilt am 15.10.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Artikel im Wiki
Asignaturas impartidas con GNOSS UNIVERSIDAD 2.0:
CURSO 2010/2011
CURSO 2009/2010
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
1. Aprendiendo en la comunidad ‘Codesarrollo y Conocimiento’
2. Aprendiendo en la comunidad ‘Economía Mundial’ y ‘España 2.0’:
138 estudiantes. 758 recursos.
3. Aprendiendo en la comunidad ‘Economía Española 2.0’:
142 estudiantes y 1720 recursos
4. Aprendiendo en la comunidad ‘Economía del desarrollo 2.0’
50 estudiantes y 483 recursos
5. Aprendiendo en la comunidad ‘Áreas Económicas 2.0’
17 estudiantes y 32 recursos
6. Aprendiendo en la comunidad del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la UCM (ICEI)
7. Aprendiendo en la Comunidad Economía sostenible del conocimiento
Veröffentlicht am 5.8.2010 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Hyperlink
Infonomia.com hace referencia en un artículo, a la web empleada en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) donde los universitarios no sólo pueden colgar sus aportaciones en una determinada página, sino que el profesor tiene en cuenta las puntuaciones que los compañeros de clase se han dado entre sí a la hora de avaluar al alumno.
La web, que agrupa los blogs creados por los estudiantes, cuenta con unos 350 estudiantes de media docena de asignaturas que han participado ya en esta experiencia desde 2006, año en que el Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación la puso en práctica en asignaturas de carácter no técnico.
Geteilt am 23.2.2010 von María Ortega Martínez-Losa
Kategorien:
Tags:
Finden