Was kann ich tun?
tipo de documento Pdf
El IES La Laboral (Lardero, La Rioja) celebra los días 25-26 de marzo las jornadas 'Redes Sociales en la Educación'. Ver PROGRAMA COMPLETO.
El objetivo general de la jornada es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Inscripción gratuita (aforo limitado):
En el desarrollo de las jornadas se entregarán los premios del DESAFÍO GNOSS EDUCA.
Página del Gobierno de La Rioja sobre el Evento.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Geteilt am 10.3.2011 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Notiz
EVENTO: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
25 y 26 marzo. IES La Laboral
Las redes sociales han llegado para quedarse. La vida cada vez es más vida digital, y los que vienen cada vez en mayor número y durante más tiempo pasan su vida en internet. La tecnología actual permite que cualquier usuario pueda ser creador de contenidos (blogs, wikis, trabajos colaborativos, publicación de videos, fotos, textos). La utilización de las redes sociales como Facebook y Tuenti ha llegado a ser masiva. El 80% de los usuarios de internet están en al menos una red social y el crecimiento es exponencial. Se cumple una necesidad básica: comunicarse.
En este espacio de cambio convulso, en los albores de nuevas tecnologías, de acceso ilimitado a la información y al conocimiento, aparecen nuevas oportunidades, nuevas posibilidades que afectan de forma expresa al hecho de aprender y al hecho de enseñar.
La nueva tecnología pone frente al espejo al sistema educativo porque incide de forma directa en la manera en la que los humanos aprendemos, en cómo conformamos nuestra visión del mundo. Apunta cómo poder aprender más y más rápido generando los contextos ricos y fértiles, las conexiones y redes apropiadas para acelerar el aprendizaje y poder aprovechar el aprendizaje informal que se da en las aulas y más allá. Los profesores son más importantes que nunca y su papel, en esta sociedad cada vez más compleja, debe ser valorado y reconocido.
Ante esta realidad creemos que, además de protegernos contra los malos usos y las malas prácticas de las redes sociales en la educación debemos debatir, analizar, valorar que oportunidades se generan y como aprovechar las redes sociales para seguir dando forma a ciudadanos libres, con pensamiento crítico.
El objetivo general del evento es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Identificar los riesgos y desafíos que implican las redes sociales en el desarrollo del proceso educativo haciendo especial hincapié en la necesidad de informar y formar sobre cuáles son las buenas prácticas a la hora de preservar la privacidad y la intimidad en internet.
Analizar las ventajas y las posibilidades que las redes sociales ofrecen para complementar el actual modelo de formación presencial incidiendo en la formación a lo largo y ancho de la vida, y en el hecho evidente de que cada vez más, nuestros jóvenes dedican un tiempo y un esfuerzo importante en comunicarse y estar en las redes sociales.
Presentar y compartir casos prácticos de profesores que hacen uso de las redes sociales educativas y de las aplicaciones de la web 2.0. (blogs, wikis, documentos colaborativos, debates online, etc) para complementar y facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza incidiendo en las nuevas posibilidades que las redes sociales educativas brindan. Del texto al contexto. Más allá del aula.
Abordar los nuevos modelos de generación y difusión del conocimiento en la era digital: compartir, colaborar, cooperar como valores y cuál es su marco jurídico. Identificar el marco legal que incide en este nuevo modelo: derechos de autor, licencias creativecommons, copyleft.
15:45-16:00 Acreditaciones y entrega de documentación.
16:00-16:30 Acto de Inauguración, bienvenida y discurso de autoridades.
16:30-17:30 Conferencia Inaugural: ¿Cómo puede una red social mejorar el aprendizaje? ¿Sirven las redes sociales para aprender?
17:30-18:00 Pausa Café
18:00-19:15 Mesa Redonda: Los profesores ante las redes sociales en la Educación.
19:15-20:30 Mesa redonda. Los padres y madres ante las redes sociales en la Educación.
9:30-10:00 Conferencia :Un nuevo paradigma. Redes Sociales y aprendizaje.
10:00-11:00 Mesa redonda: Gnoss Educa. Ejemplos prácticos de aplicación de la red social gnoss a las prácticas de enseñanza/aprendizaje.
11:00-11:30 Pausa café
11:30- 12:00 Conferencia: Visión de Educared. La redes sociales y el entorno educativo.
12:00-13:30 Mesa redonda:Las Redes sociales y la web 2.0.
13:45- 14:15 Desafío Gnoss Educa. Entrega de premios a los profesores, centros educativos y usuarios de las comunidades gnoss.com . 4 categorías. (Ver bases del concurso)
Comida para invitados y congresistas.
Nota.- El programa puede incluir modificaciones y cambios que comunicaremos a través de la web.
Habrá una ludoteca en el propio centro IES La Laboral donde los padres podrán dejar a los más pequeños durante el transcurso de las conferencias y talleres.
Inscripción: Llamar al 941 248905end_of_the_skype_highlighting o enviar un correo electrónico a gnoss@gnoss.com
Indicar: Nombre y Apellidos, centro educativo en caso de ser profesor, e indicar si se quedará a la comida a celebrar el sábado en el propio centro.
Promueve: Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Organiza: Gnoss.com
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Geteilt am 21.2.2011 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
tipo de documento Blogeintrag
¿Estás haciendo tu propia selección con los mejores recursos educativos de la Red? ¿Elaboras material educativo para que tus alumnos aprendan con las herramientas que ofrece Internet? ¿Trabajas en un proyecto de intervención educativa basado en GNOSS Educa? Si puedes responder a estas preguntas, te proponemos un desafío:
Gnoss.com lanza la primera edición del DESAFÍO GNOSS EDUCA con la colaboración y el patrocinio del Gobierno de La Rioja, Éniac Formación, Grupo Osaba y Unipapel. El objetivo del certamen es premiar la labor de la comunidad educativa (profesores, profesionales de la educación, educadores y estudiantes) en el desarrollo y fomento de la educación en internet.
1. Mejor recurso interactivo original subido a Didactalia
Premio: PORTÁTIL LENOVO IDEAPAD S10-3T/10,1"/TABLET/W7
¿Qué es un recurso interactivo original?
Es un recurso educativo (página, web, aplicación, desarrollo en flash…) elaborado por una persona u organización. Esta persona u organización debe subirlo a Didactalia para poder ser candidato. La candidatura la puede remitir el/los autor/es o cualquier otra persona.
2. Mejor colección de recursos de un usuario en Didactalia
Premio: PORTÁTIL LENOVO IDEAPAD S10-3T/10,1"/TABLET/W7
¿Cómo hago mi colección de recursos?
La colección de recursos tiene que estar en el espacio personal público del usuario en gnoss.com y tener contenido educativo. En dicho espacio, debe crear una categoría denominada COLECCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS e incluir los recursos educativos (propios o ajenos) que considere oportunos. Éstos tienen que estar compartidos en Didactalia.
3. Mejor intervención educativa en el aula de un profesor con GNOSS Educa (Secundaria; Bachillerato; Formación Profesional)
Premio del ganador: PORTÁTIL LENOVO IDEAPAD S10-3T/10,1"/TABLET/W7
Premio del primer finalista: Notebook.
Premio del segundo finalista: Disco duro externo.
4. Mejor proyecto de centro con GNOSS Educa (Secundaria; Bachillerato; Formación Profesional)
Premio: 2.000 euros a invertir en material a elegir por el centro entre las empresas patrocinadoras: cuadernos y material en papel, micrófonos para los profesores, notebooks, smartphones…
¿CÓMO PARTICIPAR?
El Equipo de gnoss.com gestiona la recepción de candidaturas. Para participar en los desafíos, los concursantes deberán cumplir con las condiciones de uso de gnoss.com; ser usuarios de gnoss.com (estar registrados); y enviar su propuesta a través del correo electrónico a gnoss@gnoss.com con la candidatura.
En el texto debe incluirse la categoría a la que se opta; descripción de la candidatura; correo electrónico; y teléfono de contacto. El asunto del correo electrónico debe ser: Candidatura para el DESAFÍO GNOSS EDUCA. Los participantes deberán explicar brevemente su experiencia. Una persona podrá presentarse a más de una categoría. Te recomendamos que consultes las BASES COMPLETAS DEL DESAFÍO GNOSS EDUCA.
¿Te atreves con el desafío? La cuenta atrás ha comenzado: tienes hasta el 18 de marzo de 2011.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Didactalia: material educativo.
Veröffentlicht am 10.2.2011 von Equipo GNOSS
Kategorien:
Tags:
Finden