Zer egin dezaket?
tipo de documento Hiperesteka
LinkedUniversities.org es una alianza de universidades europeas para ofrecer sus datos como datos abiertos enlazables (Linked Data).
"This portal should therefore essentially be seen as a collaborative space, where institutions and individuals involved in the exposure of university linked data can describe, share and reuse common vocabularies and practices. Our goals are therefore to:
Universidades e investigadores pertenecientes a LinkedUniversities.org
13.9.2012 noiz Equipo GNOSS
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
La EOI ha creado este wiki que será la referencia básica para la documentación de la Escuela, de modo que cualquier nueva elaboración, corrección o ampliación, se desarrollará en sus páginas. De esta forma, profesores y alumnos tendrán siempre una versión actualizada de las materias más importantes.
27.1.2012 noiz David Rey Jordan
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
18.10.2010 noiz Isabel Ardanaz Salaberri
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Pdf
En este artículo se ofrece una visión general del uso de las
plataformas de aprendizaje basadas en Web en la educación superior.
"Para ello, hemos realizado una encuesta entre diversas universidades que, junto a la consulta diversas fuentes de información, permiten definir un estado del arte del uso los LMS’s. Además, la encuesta nos ha permitido establecer líneas de discusión con la comunidad de desarrolladores de los framework de elearning, así como descubrir las ventajas y desventajas más comunes en las plataformas de aprendizaje más populares. El estudio detecta los progresos realizados en el
diseño de los LMS’s, pero también las mejoras necesarias que se han de incluir en la próxima generación de sistemas de elearning. Nuestra propuesta para el futuro, se basa en un diseño que combina las arquitecturas orientadas a servicios con la utilización de técnicas de Web Semántica.
2010.4.29 noiz Pablo Hermoso de Mendoza González
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Blogeko sarrera
Bolonia, las nuevas redes sociales y la integración acelerada de los propios estudiantes en la sociedad digital requieren respuestas desde el profesorado universitario adaptadas a esos nuevos retos. Si la vida en la red es algo ampliamente asumido por los estudiantes, la universidad debe, para optimizar sus renovados enfoques, asociarse plenamente y desde ya a esta evolución.
Desde hace varios meses, y a través del uso de la nueva herramienta GNOSS (www.gnoss.com) basada en tecnologías semánticas de generación y tratamiento de conocimiento e inteligencia colectivos en el nuevo entorno 2.0, profesores y alumnos estamos llevando a cabo actualmente una experiencia que esta resultando plenamente exitosa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. En términos de participación, los estudiantes y profesores se encuentran, en el ámbito de comunidades, online y en tiempo real, para desarrollar conjunta y continuamente una asignatura (es el caso concreto, por ejemplo, de la asignatura "Organización Económica Internacional" y lo va a comenzar a ser en dos meses en el caso de "Economía del Desarrollo" y de "Economía de España y Mundial" y el proceso es expansivo). Dichas asignaturas se encasillan en una comunidad alrrededor de un área de interés determinada, abierta al público en general, donde se crea y comparte el conocimiento a través de una participación online de manera que incluso el concepto mismo de "tutoría" e incluso el de "clases presenciales" se va transformando en investigación conjunta guiada por el profesor. Asimismo, el trabajo de los estudiantes, a través de GNOSS, en el ámbito de su presencia casi contínua en la vida digital, así como las clases en aula informática vienen a complementar ahora al resto de herramientas docentes existentes.
Los estudiantes se vuelven más participativos y se vuelcan de manera continuada en el trabajo de la asignatura. Descubren un canal creativo a la par que son conscientes que la calidad de su capacidad creativa es la que realmente se reflejará en los resultados de su evaluación y de la nota final que obtenga en la asignatura. En cuanto al profesor universitario, GNOSS le permite una mayor eficiencia al introducir cambios importantes y drásticos en el formato de su docencia.
4.12.2009 noiz Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
Post del blog Bibliotecarios 2.0 en el que Nieves González hace un resumen sobre algunas de las intervenciones llevadas a cabo en el Encuentro 'Inventando la Universidad 2.0':
2009.9.14 noiz Susana López Sola
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Hiperesteka
Francesc Esteve Mon en su ponencia en el encuentro "Inventando la Universidad 2.0" celebrado en la sede del Palacio de la Magdalena de la UIMP.Martes 12 de Agosto de 2009
4.9.2009 noiz Pablo Hermoso de Mendoza González
Kategoriak:
Etiketak:
Aurkitu