Que puis-je faire ?
tipo de documento Hyperlien
El GRupo de Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) es un Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca y Grupo de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Está compuesto por un nutrido grupo de investigadores de diferentes ámbitos de conocimiento (vid. "Miembros del grupo"), en el que predominan los perfiles técnicos y pedagógicos, pero cuenta también con expertos en gestión de proyectos de eLearning procedentes del ámbito de las Humanidades, Ciencias Experimentales, etc.
La trayectoria investigadora de los últimos años abarca desde ámbitos de estudio puramente técnicos de Tecnologías Informáticas hasta el desarrollo de métodos y modelos didácticos de referencia en el ámbito de la formación online reconocidos y premiados internacionalmente.
Te invitamos a visitar nuestra web, a conocer nuestras actividades y servicios y, si lo deseas, a formar parte de nuestras comunidades en redes sociales. Somos un grupo con vocación de servicio a la comunidad educativa, las instituciones, la empresa y la ciudadanía, convencidos de que la calidad de la formación y la investigación son factores esenciales para el desarrollo de nuestras sociedades.
Partagé le 16.3.2012 par Pablo Hermoso de Mendoza González
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Post de Manuel Escarmena sobre el taller 'GNOSS TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE', organizado por UOC-Espiral e impartido por Pablo Hermoso de Mendoza (EquipoGNOSS):
"Me pareció un recurso educativo muy interesante para realizar formación informal y como complemento a formaciones formales realizadas bajo plataformas de eLearning"
Partagé le 23.5.2011 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Katia de Miguel escribe un interesante post sobre las diferencias entre el concepto tradicional de elearning y GNOSS Universidad 2.0.
Partagé le 8.3.2011 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Pdf
Este mapa de campus virtuales de software libre, así como toda la información que presentamos en esta web, son fruto del trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación PLATAFORMAS DE CAMPUS VIRTUAL CON HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria para la subvención de acciones con cargo al programa de Estudio y Análisis (referencia EA2008-0257), destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario en el año 2008.
En el contexto de la enseñanza superior en España se ha producido en los últimos años un movimiento significativo de cambio en cuanto a las herramientas de campus virtual que se venían utilizando, encontrándonos en la actualidad con gran número de universidades que apoyan sus campus virtuales en herramientas de software libre.
Nuestro propósito general es aproximarnos a la realidad de los campus virtuales de software libre en las Universidades Españolas, de tal manera que se ha elaborado un mapa interactivo web en el que se puede conocer qué aplicación de campus virtual utiliza cada universidad española a través de diferentes criterios de búsqueda.
Este proyecto ha sido dirigido por la profesora Mª. Paz Prendes Espinosa, Directora del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia.
Para cualquier sugerencia o comentario sobre este trabajo se pueden poner en contacto con la directora a través del correo electrónico pazprend@um.es
Publié le 2.12.2010 par Pablo Hermoso de Mendoza González
Catégories:
Étiquettes:
Edutec 2010 se celebra del 3 al 5 de noviembre en Bilbao.
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, presenta 'GNOSS Universidad 2.0' en Edutec 2010 el próximo jueves, 4 de noviembre, a las 15,30 horas, en el Aula 4 (Banco España).
¿Qué es Edutec?
Tradicionalmente se ha pensado que era necesario aprender para poder participar; pero nuestra forma de vida en esta sociedad en continuo cambio ha provocado que, hoy en día, sea necesario participar para poder aprender.
El cada vez más extendido y desarrollado aprendizaje 2.0, continuamente, abre nuevas y variadas vías que posibilitan tanto un aprendizaje para toda la vida basado en el auto-aprendizaje y la colaboración; como un nueva forma de comunicarnos. Esto es, se está gestando una nueva manera de convivir.
Desde EDUTEC 2010, foro de encuentro y comunicación entre personas y culturas, tenemos un doble objetivo:
Por ello te invitamos a participar, colaborar y comunicar tu experiencia.
PROGRAMA
DIA 3 de NOVIEMBRE (Miércoles) | Hora | Actividad |
9:00-9:30 | Entrega de documentación | |
9:30-10:00 | Inauguración del Congreso | |
10:00-11:30 | - Conferencia Inaugural:” Últimas tendencias innovadoras en el e-learning“.Germán Ruiperez Director del Laboratorio de Ingeniería Didáctica de la UNED Director de la Cátedra Toledo de E-Learning de la U. Camilo José Cela, Madrid | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 |
| |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-18:30 | - Conferencia: “Revolución Educativa”.(videoconferencia) Claudia Urrea Directora de Aprendizaje para Latinoamérica, One Laptop per Child (OLPC) y miembro de Lifelong Kindergarten Group at the MIT Media Laboratory -Debate: Xabier Basogain-EHU (Moderador) Expertos Invitados : Mariana Ludmila Cortés – OLPC Méjico Maria de la Paz Peña-Gerente Educación PYEduca Oscar Manuel Becerro – Director General Tecnologías Educativas DIGETE Perú Miguel Brechner y Mónica Báez – OLPC Uruguay (por confirmar) | |
18:30 | Final | |
DIA 4 de NOVIEMBRE (Jueves) | Hora | Actividad |
9:30-11:00 |
| |
11:00-11:30 | Pausa: Café | |
11:30-13:00 | - Conferencia:” El futuro de la universidad. Saber enciclopédico vs. sabiduría“. Gorka J. Palacio Arko.Catedrático UPV-EHU | |
13:30-15:30 | Comida de los/as congresistas | |
15:30-17:00 |
| |
17:00-17:30 | Presentación Editorial MAD-Eduforma: SOLANO, I.M. (coord.): Podcast educativo. CASTAÑEDA, L. (coord.): Redes sociales. | |
17:30-19:00 | - Conferencia: “Competencias del Maestro/Docente del futuro “.(videoconferencia) George Siemens Universidad de Athabasca. Canadá-Debate: António dos Reis (Moderador) Expertos Invitados: David Richardson Linneous University – Sweden. Norbert Pachler, London University. Pedro Veiga Universidad de Lisboa. Sixto Cubo –Universidad de Extremadura | |
19:30 | Final |
DIA 5 de NOVIEMBRE (Viernes) | Hora | Actividad |
10:00-11:30 | - Conferencia:” Del e-learning al learning“ Antonio dos Reis.The Graal Institute. Lisboa | |
11:30-12:00 | Pausa: Café | |
12:00-13:30 | - Mesa Redonda: ” El futuro del E-Learning en la Universidad “.Elena Bárcena (Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas). UNED Sybil Caballero (Universidad Central de Venezuela, Caracas).(por confirmar) Antonio dos Reis. The Graal Institute. Lisboa Antonio Bautista García Vera (Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid) Timothy Read (Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos). UNED | |
13:30-14:00 | Clausura del Congreso: AutoridadesPresentación EDUTEC 2011 |
Partagé le 27.10.2010 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Otra plataforma tecnológica (ver también Elluminate) cuyo producto principal son las clases virtuales con posibilidad de compartir contenidos, crear test y gestionar grupos. Disponen de un módulo para integrar webconferenfes en Moodle:
Free Online Teaching and E-Learning with Web Conferencing
Publié le 18.10.2010 par Ana Moreno
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Como puede leerse en su propia web 'la tecnología Elluminate transforma los conceptos de enseñanza y aprendizaje.La educación del siglo XXI requiere soluciones del siglo XXI. Ha llegado el momento de incorporar el aprendizaje on-line de última generación'
Elluminate proporciona soluciones para la comunicación, colaboración, y educación síncrona en todo el mundo.Desde aulas virtuales para reuniones, p.e para un departamento, hasta la implementación de todo un sistema institucional para cientos o incluso miles de usuarios.
La experiencia de la Universidad de Valencia con las herramientas y soluciones 2.0 que proporciona Elluminate es una de las muchas detalladas en la sección Testimonials.
Cabe destacar que Steve Hargadon, fundador de Classroom 2.0 es Social Learning Consultant de Elluminate.
Publié le 7.9.2010 par Ana Moreno
Catégories:
Étiquettes:
Primera parte de la conferencia del profesor Eduardo Sánchez (Universidad de Mondragón) en la que explica el proyecto de Educación 2.0 denominado Mendeberri ...
Publié le 9.8.2010 par Pablo Hermoso de Mendoza González
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Reportaje de la sección 'Vidad&Artes' de El País que analiza el elearning: "La formación virtual despega impulsada por la crisis y los nuevos formatos digitales. Las empresas valoran más dónde se cursa un máster que si es presencial o no".
Publié le 5.8.2010 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
Trouvez