Que puis-je faire ?
tipo de documento Vidéo
Charles Leadbeater fue a buscar nuevas formas radicales de educación... y las encontró en las favelas de Río y en los barrios pobres de Kibera, donde algunos de los niños más pobres del mundo están encontrando nuevas formas de transformación de aprendizaje. Y este tipo de escuela, informal, perturbador, dice él, es lo que deben llegar a ser todas las escuelas.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Comunidades de Aprendizaje en La Rioja.
Partagé le 2.4.2013 par Kilian CD
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Vidéo
Cristóbal Cobo es investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. Coordina estudios sobre educación innovación, aprendizaje y el futuro de Internet. Realizó esta presentación el 23 de noviembre de 2012 en el marco del Encuentro Nacional de Informática Educativa ExpoEnlaces que Enlaces del Ministerio de Educación realiza anualmente.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Partagé le 27.1.2013 par Kilian CD
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
La enseñanza por Internet (MOOC) va a ser una innovación “perturbadora” (disruptive), quizás la primera innovación en profundidad desde Sócrates. ¿Qué consecuencias tendrá?
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Publié le 16.1.2013 par Kilian CD
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
UNIMOOC aemprende es un curso en línea que pretende dotar a sus alumnos de las claves y herramientas que pueden ser determinantes para el éxito en la creación de empresas en el contexto de la nueva economía, caracterizada por el uso de lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones.
UniMOOC Æmprende es un curso creado por y para emprendedores de múltiples ámbitos, que cuenta con la colaboración de empresas e instituciones de reconocido prestigio por su apuesta por la innovación constante. El curso toma la revolucionaria forma de los Cursos Abiertos Masivos Online -esto debe redirigir a Preguntas Frecuentes- (MOOC, en inglés), con el propósito de acercar los contenidos a todo aquel que se sienta interesado por alguno de los materiales que se imparten de una forma completamente gratuita.
UniMOOC Æmprende pretende unificar dos conceptos “Aprender + Emprender”. Para conseguir nuestro objetivo, y a diferencia de otros MOOCs, el curso queda configurado en base a un buscado equilibrio entre emprendedores de éxito en la economía digital -que aportan sus experiencias como principal credencial- y docentes e investigadores de la nueva economía, cuyos ejercicios de prospectiva servirán para conocer hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos.
UniMOOC Æmprende está dirigido por el Catedrático de la Universidad de Alicante Andrés Pedreño, y organizado y coordinado por el Instituto de Economía Internacional, con apoyo y colaboración de las siguientes organizaciones y empresas: Banco Santander, Google, Universidad Internacional Menendez Pelayo, Universia, Red Emprendia, Orbyt, UNED-Csev, Escuela de Organización Industrial, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, y la Fundación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Participación de GNOSS
Ricardo A. Maturana, fundador y director de GNOSS, participa como ponente en UniMOOC Æmprende, concretamente en el Módulo 3: De la Universidad a la Economía Digital: Empresas de Base Tecnológica. Su ponencia se titula 'La innovación y la tecnología: como construir y anticipar proyectos web del futuro y su implementación en España'.
Partagé le 30.10.2012 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Esta publicación, la XVI de la Fundación de la Innovación Bankinter elaborada con Accenture como colaborador principal, se presentan las conclusiones del Future Trends Forum sobre los pilares en los que se apoyará la educación del siglo XXI. En ella se analiza la educación como la variable definitiva que condicionará el futuro crecimiento económico en este siglo. Los expertos de la Fundación articulan un decálogo que sirva para fomentar la educación como impulsor del futuro crecimiento económico, para acabar con la conclusión de que la personalización, junto con la innovación, son las dos claves más importantes sobre las que articular la educación del Siglo XXI.
Fuente: Publicaciones de la Fundación de la Innovación Bankinter.
Partagé le 11.10.2012 par María Ortega Martínez-Losa
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
La Universidad de Nueva York , LinkedIn, Khan Academy, Discovery Education, Togetherville, Taller de Sostenibilidad de Autodesk, OpenStudy , Irynsoft, Straighterline y Inigral son, por este orden, las 10 organizaciones más innovadoras en Educación.
La Universidad de Nueva York es la más innovadora en educación de todas ellas. Lo es por la apertura de un segundo campus en Abu Dhabi donde exporta su proyecto de artes liberales.
LinkedIn, es la 2ª más innovadora de este ranking por LinkedIn's Career Explorer. Esta aplicación ofrece a los usuarios recomendaciones de carrera que se adaptan a sus intereses fundamentadas en itinerarios reales de profesionales con perfiles similares.
Algunas destacan por sus contenidos digitales, y entre ellos sus video- tutoriales, (Khan Academy -proyecto promovido por Bill Gates-, Discovery Education); otras como Togetherville, OpenStudy e Inigral por la aplicación de las redes sociales al ámbito educativo. Straighterline por su desarrollo, con fines de lucro, de la Universidad on.line.
Irynsoft permite a sus usuarios seguir cursos vía iPhone.
Taller de Sostenibilidad de Autodesk proporciona contenidos (vídeos, estudios de casos, tutoriales,..utilizando ejemplos del mundo real) útiles para el diseño de la vida del producto. El uso de Prototipos Digitales ayuda a los estudiantes a seleccionar las estrategias más adecuadas de diseño sostenible y aplicarlas a los proyectos.
Publié le 11.4.2011 par Ana Moreno
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
Un interesante artículo de Obdulio Martín Bernal que señala como factores clave de la 'realidad y tendencias en educación' a: la inteligencia colectiva, las redes sociales y la Web Semántica que posibilitan educar en comunidad.
Sinopsis: 'la transición de la escuela hacia el nuevo entorno digital se está produciendo de manera lenta y difícil. Se analizan algunas de las barreras y de los grandes desafíos que plantea la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje por la introducción de las TIC y se propone articular un modelo educativo para las nuevas generaciones, partiendo de las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas, recursos y servicios en el marco evolutivo de la Web 2.0'.
Obdulio estructura su reflexión por los capítulos:
Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, ISSN 0213-084X, Nº. 78, 2009 (Ejemplar dedicado a: La escuela digital. Desafíos de la innovación educativa) , págs. 53-62
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Partagé le 22.3.2011 par Ana Moreno
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Hyperlien
It’s difficult to make sense of changes and dynamics beyond our control. There are seismic shifts under way and many of them have various impacts on the university campus, teaching and learning, the research agenda, and yes, information technology.
While many university CIOs share collective angst and various manifestations of existential crises about our relevance and influence, there are larger contexts and micro-dynamics at play that warrant reference in this annual prognosticating of the year ahead. (For previous years’ versions, click here and here.) A myth is a larger-than-life story that serves to create a narrative filled with symbols, heroes and assertions of truths. Many of our inherited myths are crumbling around us. The challenge is to understand the dynamics leading to change and to be positioned to contribute to the creation and socialization of new myths, relevant for the year and decade ahead of us.
Partagé le 3.1.2011 par Equipo GNOSS
Étiquettes:
tipo de documento Pdf
Revista del ‘Foro de la Innovación’, que se celebra los días 24 y 25 de noviembre en Riojaforum (Logroño; La Rioja).
En el programa del evento se incluyen las siguientes ponencias relacionadas con gnoss.com:
Partagé le 27.10.2010 par Equipo GNOSS
Catégories:
Étiquettes:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
Partagé le 18.10.2010 par Isabel Ardanaz Salaberri
Catégories:
Étiquettes:
Trouvez