Cosa posso fare?
tipo de documento Collegamento ipertestuale
En este tiempo de cambio convulso,de acceso ilimitado a la información y al conocimiento,aparecen nuevas oportunidades/posibilidades que afectan expresamente al hecho de aprender y al hecho de enseñar. Los profesores son más importantes que nunca y su papel debe ser valorado¿Cómo afrontamos el reto?¿Existen redes sociales educativas para aprender más y mejor?¿Qué significa colaborar,cooperar,compartir,conocer en el ámbito digital?¿Qué casos prácticos y experiencias tenemos?¿Merece esto la pena?
Pretendemos dar respuesta a estas cuestiones en el Seminario 'Redes Sociales en la Educación' que realizamos en colaboración con Madrid Tecnología.
¿QUIERES PARTICIPAR EN EL SEMINARIO? INSCRÍBETE AQUÍ DE FORMA GRATUITA
Más información: 91 534 86 14 (Madrid Tecnología)
Aula: | Centro de Innovación Alvarado |
---|---|
Dirección del aula: | C/ Bravo Murillo, 133 (Entrada C/ Juan Pantoja) |
Fecha inicio: | 25/01/2012 |
Fecha fin: | 25/01/2012 |
Hora inicio: | 18:00 h |
Hora fin: | 20:00 h |
Duración: | 2 horas |
Referencias en blogs y medios:
Condiviso il 12.1.2012 da Ana Moreno
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Post de Eraser en el que anuncia y comenta la Jornadas 'Redes Sociales en la Educación', en el IES La Laboral (25/26 marzo de 2011).
Condiviso il 21.3.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Nota
EVENTO: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
25 y 26 marzo. IES La Laboral
Las redes sociales han llegado para quedarse. La vida cada vez es más vida digital, y los que vienen cada vez en mayor número y durante más tiempo pasan su vida en internet. La tecnología actual permite que cualquier usuario pueda ser creador de contenidos (blogs, wikis, trabajos colaborativos, publicación de videos, fotos, textos). La utilización de las redes sociales como Facebook y Tuenti ha llegado a ser masiva. El 80% de los usuarios de internet están en al menos una red social y el crecimiento es exponencial. Se cumple una necesidad básica: comunicarse.
En este espacio de cambio convulso, en los albores de nuevas tecnologías, de acceso ilimitado a la información y al conocimiento, aparecen nuevas oportunidades, nuevas posibilidades que afectan de forma expresa al hecho de aprender y al hecho de enseñar.
La nueva tecnología pone frente al espejo al sistema educativo porque incide de forma directa en la manera en la que los humanos aprendemos, en cómo conformamos nuestra visión del mundo. Apunta cómo poder aprender más y más rápido generando los contextos ricos y fértiles, las conexiones y redes apropiadas para acelerar el aprendizaje y poder aprovechar el aprendizaje informal que se da en las aulas y más allá. Los profesores son más importantes que nunca y su papel, en esta sociedad cada vez más compleja, debe ser valorado y reconocido.
Ante esta realidad creemos que, además de protegernos contra los malos usos y las malas prácticas de las redes sociales en la educación debemos debatir, analizar, valorar que oportunidades se generan y como aprovechar las redes sociales para seguir dando forma a ciudadanos libres, con pensamiento crítico.
El objetivo general del evento es pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias prácticas en el uso de las REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
Identificar los riesgos y desafíos que implican las redes sociales en el desarrollo del proceso educativo haciendo especial hincapié en la necesidad de informar y formar sobre cuáles son las buenas prácticas a la hora de preservar la privacidad y la intimidad en internet.
Analizar las ventajas y las posibilidades que las redes sociales ofrecen para complementar el actual modelo de formación presencial incidiendo en la formación a lo largo y ancho de la vida, y en el hecho evidente de que cada vez más, nuestros jóvenes dedican un tiempo y un esfuerzo importante en comunicarse y estar en las redes sociales.
Presentar y compartir casos prácticos de profesores que hacen uso de las redes sociales educativas y de las aplicaciones de la web 2.0. (blogs, wikis, documentos colaborativos, debates online, etc) para complementar y facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza incidiendo en las nuevas posibilidades que las redes sociales educativas brindan. Del texto al contexto. Más allá del aula.
Abordar los nuevos modelos de generación y difusión del conocimiento en la era digital: compartir, colaborar, cooperar como valores y cuál es su marco jurídico. Identificar el marco legal que incide en este nuevo modelo: derechos de autor, licencias creativecommons, copyleft.
15:45-16:00 Acreditaciones y entrega de documentación.
16:00-16:30 Acto de Inauguración, bienvenida y discurso de autoridades.
16:30-17:30 Conferencia Inaugural: ¿Cómo puede una red social mejorar el aprendizaje? ¿Sirven las redes sociales para aprender?
17:30-18:00 Pausa Café
18:00-19:15 Mesa Redonda: Los profesores ante las redes sociales en la Educación.
19:15-20:30 Mesa redonda. Los padres y madres ante las redes sociales en la Educación.
9:30-10:00 Conferencia :Un nuevo paradigma. Redes Sociales y aprendizaje.
10:00-11:00 Mesa redonda: Gnoss Educa. Ejemplos prácticos de aplicación de la red social gnoss a las prácticas de enseñanza/aprendizaje.
11:00-11:30 Pausa café
11:30- 12:00 Conferencia: Visión de Educared. La redes sociales y el entorno educativo.
12:00-13:30 Mesa redonda:Las Redes sociales y la web 2.0.
13:45- 14:15 Desafío Gnoss Educa. Entrega de premios a los profesores, centros educativos y usuarios de las comunidades gnoss.com . 4 categorías. (Ver bases del concurso)
Comida para invitados y congresistas.
Nota.- El programa puede incluir modificaciones y cambios que comunicaremos a través de la web.
Habrá una ludoteca en el propio centro IES La Laboral donde los padres podrán dejar a los más pequeños durante el transcurso de las conferencias y talleres.
Inscripción: Llamar al 941 248905end_of_the_skype_highlighting o enviar un correo electrónico a gnoss@gnoss.com
Indicar: Nombre y Apellidos, centro educativo en caso de ser profesor, e indicar si se quedará a la comida a celebrar el sábado en el propio centro.
Promueve: Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Organiza: Gnoss.com
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Condiviso il 21.2.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Pdf
FORO DE LA INNOVACION DE LA RIOJA
OBJETIVOS ¿QUÉ PERSIGUE EL FORO?
El Foro de la Innovación de La Rioja es un evento único, que busca extender la cultura de la innovación en la región, movilizar a los distintos actores claves para el desarrollo de estas dinámicas, incorporar nuevas empresas a los procesos de gestión de cambio, concienciar a la población sobre la necesidad de innovar de forma permanente y proyectar los logros innovadores de La Rioja al exterior.
Eldía 25 noviembre intervendrá Ricardo Alonso Maturana, Director de GNOSS.
“Gestión de Conocimiento y Redes Sociales”.
SESIÓN PARA PADRES
24 y 25 de noviembre de 16.30h. a 18.30h.
Hablaremos de la innovación y de los retos creativos a los que se enfrenta la educación.
A través de la innovación tenderemos un puente entre generaciones con el objetivo de transmitir valores positivos en un lenguaje adaptado a las necesidades de nuestro mundo.
En total se realizarán 2 sesiones en los que participarán 200 familias de La Rioja, dentro de una experiencia piloto para desarrollar “innovación en familia”.
Ricard Huguet. Director de Invenio. “El futuro según nos cuentan los niños”.
Luis Cacho. Presidente de la Fundación Promete. “Como potenciar el talento de tus hijos”.
Debate: La educación del Futuro
Moderadora. Dolors Reig. Profesora de redes sociales e innovación y editora de El caparazón.
Condiviso il 18.10.2010 da Isabel Ardanaz Salaberri
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Congreso que pretende informar y orientar sobre nuevas estrategias profesionales on-line; advertir de los riesgos que comporta la mala utilización y abrir nuevas perspectivas de empleo en redes sociales.
Condiviso il 18.10.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Cristóbal Suárez reflexiona sobre el encuentro University 2.0, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Pubblicato il 13.9.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Tradicionalmente se ha pensado que era necesario aprender para poder participar; pero nuestra forma de vida en esta sociedad en continuo cambio ha provocado que, hoy en día, sea necesario participar para poder aprender.
El cada vez más extendido y desarrollado aprendizaje 2.0, continuamente, abre nuevas y variadas vías que posibilitan tanto un aprendizaje para toda la vida basado en el auto-aprendizaje y la colaboración; como un nueva forma de comunicarnos. Esto es, se está gestando una nueva manera de convivir.
EDUTEC 2010, foro de encuentro y comunicación entre personas y culturas. Del 3 al 5 de noviembre 2010 en Bilbao.
Condiviso il 16.8.2010 da Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorie:
Tags:
Estimad@ amig@,
nos permitimos remitirte esta comunicación para hacerte partícipe de dos iniciativas que unen redes sociales y universidad. En gnoss.com entendemos que el uso de las redes sociales como herramienta educativa en la universidad supone un nuevo elemento de debate en la mejora y aceleración del aprendizaje. Desde gnoss.com podemos aportar la experiencia piloto con profesores y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid en la aplicación de herramientas 2.0 de las redes sociales para la gestión del conocimiento y desarrollo del aprendizaje a través de comunidades online. Para contar esta experiencia y con motivo del Encuentro University 2.0 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander), Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com y promotor de la iniciativa GNOSS Universidad 2.0, participará en la mesa de debate ‘E-learning 2.0’ , que se celebrará el próximo martes, 7 de septiembre, a las 15,30 horas. Estaríamos encantados de contar con tu presencia.
Dafo ‘Redes sociales y universidad’
Si no puedes asistir, queremos hacerte una proposición. Nos gustaría invitarte a que participes en una iniciativa de pensamiento colectivo que hemos lanzado en la comunidad educativa Universidad 2.0 (http://universidad.gnoss.com). Se trata del dafo online 'Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad'. Te animamos a que expreses tu opinión en este dafo en el que ya está conversando la comunidad educativa. Para participar, sólo tienes que hacerte miembro de la comunidad Universidad 2.0 y acceder al dafo 'Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad'.
Puedes votar, hacer comentarios e incluso añadir nuevas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Los primeros factores los hemos obtenido después de hacernos las siguientes preguntas: ¿es posible una universidad que no comparte su conocimiento?, ¿cuál es la apuesta de valor de la universidad del futuro?, ¿cómo afectan las herramientas 2.0 -wikis, blogs, redes sociales...-, la inteligencia colectiva, el conocimiento abierto, la creación múltiple de contenidos a la autoridad del profesor, a los usos y formas de una universidad como institución? … ¿Te animas? Durante el Encuentro University 2.0 analizaremos tendencias y opiniones extraídas del dafo.
Gracias por tu atención
Un saludo
Pubblicato il 11.8.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Blog de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con información sobre novedades, agenda e información de interés sobre los cursos que abordan temáticas relacionadas con la Universidad y Redes Sociales.
Pubblicato il 9.8.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
Trova