Cosa posso fare?
tipo de documento Presentación
Ponencia de Juan Freire que plantea el escenario donde se sitúa la estrategia digital, en general, y de promoción e internacionalización a través de medios sociales, en particular, de las universidades españolas.
La ponencia se enmarca en el "Seminario sobre Gestión de la visibilidad on-line para las universidades: Internet como herramienta de promoción internacional" organizado por la Fundación Universidad.es en Madrid (30-11-2010).
Pubblicato il 22.12.2010 da Ana Moreno
Categorie:
Tags:
tipo de documento Pdf
"Este encuentro es continuación y ampliación del I Encuentro “Inventando la Universidad 2.0”, que se celebró en la UIMP durante el verano de 2009. Con este segundo Encuentro se trata de poner en común las experiencias de introducción de la web 2.0 en el mundo universitario a nivel internacional, contemplando tanto las experiencias americanas, como europeas y asiáticas. En el curso se pondrán en común experiencias en todos los ámbitos universitarios: docencia de grado, postgrado, investigación, innovación, comunicación, extensión universitaria y gestión" (redsocial.uimp20.es)
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, participa con 'Mas allá de Moodle: Vida Digital para aprender'
Pubblicato il 15.7.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Nota
PROYECTO GNOSS UNIVERSIDAD 2.0
GNOSS Universidad 2.0 es un enfoque de educación superior orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales. No se trata del elearning tradicional, cuyo paradigma es Moodle, que en demasiadas ocasiones ha convertido internet en un espacio educativo para hacer lo mismo que en el aula con otros medios. GNOSS Universidad 2.0 se refiere también, en segundo lugar, a una experiencia concreta de enriquecimiento y aceleración del aprendizaje que un grupo de profesores de la Universidad Complutense ha llevado a cabo con sus alumnos a lo largo del curso 2009-2010.
-Educación aumentada y aprendizaje acelerado: espacios personales de aprendizaje
GNOSS dispone de las herramientas de las aplicaciones de elearning, pero además de una arquitectura de participación que posibilita hacer otras cosas o las mismas fuertemente enriquecidas. En la práctica, Moodle, la más popular de las herramientas de elearning, no está enfocado, como es el caso de GNOSS, a aprovechar todo el potencial de aceleración del aprendizaje que puede proveer la tecnología y, más específicamente, la tecnología de redes sociales. GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. En definitiva, la arquitectura de participación de GNOSS está pensada no para emular un proceso offline que conocemos bien en un espacio online, sino para generar un espacio social y de aprendizaje digital que amplía, enriquece, aumenta y mejora los límites de nuestra experiencia humana al aprender.
-GNOSS Universidad 2.0: UNIA
El proyecto se comienza a gestar a finales del verano del año pasado (septiembre de 2009). Ricardo Alonso Maturana, fundador y promotor de www.gnoss.com , hace pública su propuesta Universidad 2.0 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La idea es ir más allá de Moodle y potenciar al máximo las capacidades de la web social con las herramientas y servicios de www.gnoss.com.
-Experiencia GNOSS Universidad 2.0 en la UCM
GNOSS Universidad 2.0 integra las redes sociales en el contexto tradicional de enseñanza-aprendizaje universitarios de forma que se consigue mayor implicación, colaboración y rendimiento de los alumnos. Los contenidos y las actividades de las asignaturas se comparten a través de comunidades en las que profes y alumnos interactúan con trabajos, comentarios y valoraciones. Un grupo de profesores de la Universidad Complutense liderados por Juan de Castro trabaja con Universidad 2.0 desde el primer semestre de este curso. Más de 400 alumnos han participado en esta nueva forma de aprender en la universidad
En resumen:
Curso 2009-2010
1. GNOSS ha sido introducido como plataforma de aprendizaje en la red en la docencia de una Facultad, una Escuela y un Instituto de la UCM
2. Plenamente involucrados en docencia con GNOSS: 3 profesores.
3. Número total de estudiantes que han seguido la docencia GNOSS Universidad 2.0: 403
4. Número total de recursos subidos estrictamente por estudiantes y en una mínima parte por profesores: 3200
-Canal GNOSS Universidad 2.0 en YouTube
Tanto la experiencia de los profesores como la filosofía del proyecto se pueden ver en http://www.youtube.com/user/equipognoss
Pubblicato il 30.6.2010 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Post del blog Bibliotecarios 2.0 en el que Nieves González hace un resumen sobre algunas de las intervenciones llevadas a cabo en el Encuentro 'Inventando la Universidad 2.0':
Pubblicato il 14.9.2009 da Susana López Sola
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Entrada del blog de Andrés Pedreño en la que desde el punto de vista de, como él se califica, un inmigrante digital, habla sobre twitter, destaca los 3 aspectos que más le gustan de esta red social y, finalmente, plantea cómo puede usarse y aprovecharse twitter en el entorno universitario:
"De una forma intuitiva, Twitter puede ser:
Pubblicato il 13.9.2009 da Susana López Sola
Categorie:
Tags:
Trova