Cosa posso fare?
tipo de documento Nota
La omnipresencia de este nuevo bien dio lugar a lo que se ha dado en llamar “sociedad de la información”. Es éste un concepto y calificativo de sobra impugnado y en exceso enaltecido que no puede pasarse por alto en toda reflexión sobre el fortalecimiento o el debilitamiento de los grupos sociales, constituidos como comunidades, como naciones o como sociedades.
La seguridad humana es quizá uno de los ámbitos donde más influye el buen o mal uso que se da a la tecnología. Por eso, en el contexto de cualquier consideración sobre seguridad humana el concepto de “sociedad de la información” debe ser un ítem importante para el análisis. Y es que, justamente, la mejor o peor caracterización que se dé con este calificativo a una sociedad expresa su mayor o menor desarrollo económico, político, social y cultural. No es gratuito que los países industrializados sean la punta de lanza en la instauración de esa llamada sociedad de la información; como tampoco lo es que hoy día se hayan establecido dos nuevos indicadores de análisis para la medición de las capacidades de conocimiento de una nación: la “alfabetización informática” y la “alfabetización informacional”.
En el trasfondo de toda esta concepción subyace el análisis comparativo sobre el grado de desarrollo tecnológico de las sociedades contemporáneas. En el fin del siglo XX y los albores del XXI, la informática se convirtió en la tecnología por excelencia que ha permitido el avance de las naciones desarrolladas, así como la imposición (llámese “globalización”) de su sistema económico.
La parafernalia cultural, política, educativa, social y económica que implica la aplicación de la informática en todos los órdenes de la vida planetaria ha dado lugar a la definición de lo que hoy conocemos como “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación” (NTIC). Esto implica la convergencia entre la comunicación telefónica y satelital, el desarrollo de redes de transmisión de datos, las computadoras (ordenadores) cada vez más sofisticadas, el software automatizador de procesos, el software de uso personal, la digitalización de la información, los potentes dispositivos de almacenamiento, la informatización de la edición y la creación de redes internacionales de transmisión de datos. Un completo y complejo entramado de ciencias, disciplinas, técnicas, metodologías, modelos y paradigmas que prefiguran, además, los principios conceptuales y operativos de lo que podría ser una futura “sociedad del conocimiento”.
En este contexto es claro, pues, que si se les utiliza socialmente, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) pueden representar en su conjunto un instrumento para fortalecer la seguridad humana, tanto en el plano de los individuos como en el de las comunidades que ellos forman.
El hecho es que ya numerosas redes sociales fortalecen sus acciones mediante la utilización de estas tecnologías. Entre otras: importantes redes profesionales de la educación, redes de investigacion científica que optan por los movimientos de apertura del trabajo académico y redes de organizaciones de la sociedad civil que potencian sus acciones a través de la Internet. Sin contar con que son muchas de estas redes las que recientemente han desempeñado un papel fundamental en la presión sobre gobiernos tiránicos y grandes corporativos que intentan apropiarse de la riqueza colectiva.
He ahí algunos usos inteligentes y sociales de las tecnologías, que pueden extenderse hasta la acción social por la transformación del fundamento mismo de los actuales Estados y muchas de las instituciones públicas, cada vez más lejanas del ciudadano común.
Algunos ejemplos vivos de los frutos que cabría esperar de la adopción del enfoque socializador lo constituyen las experiencias de las administraciones autonómicas en España con el software libre, el considerable ahorro financiero de importantes universidades que utilizan plataformas abiertas para la educación a distancia y los innumerables éxitos administrativos y financieros en la gestión estatal convertida al uso de los códigos abiertos.
La conclusión es contundente: más allá de su defensa o negación, las llamadas NTIC debieran ser ampliamente difundidas desde el Estado mediante políticas públicas de desarrollo social y ser aprovechadas por principio en la educación, eje de la transformación y el desarrollo de las sociedades. Y siempre, siempre, siempre, hay que insistir en ello, con un propósito absolutamente social.
Condiviso il 28.6.2011 da Miguel Angel Espinosa Mondragón
Categorie:
Tags:
tipo de documento Posto di blog
Recomendaciones y participación. Son las dos ideas con las que hemos trabajado en nuestros últimos desarrollos para las comunidades de gnoss.com. Los dos conceptos son habituales en cualquier análisis de valor acerca de las redes sociales y su impacto tanto en personas como colectivos. En nuestro afán de ofrecer funcionalidades avanzadas para los gnossonautas acabamos de lanzar la opción de relacionar comunidades y el nuevo servicio de encuestas.
En el caso de las comunidades relacionadas, el administrador de una comunidad puede decidir cuáles recomienda u optar por dejar las que gnoss.com le ofrece por defecto. Para hacer modificaciones, debe acceder desde Administración/Diseño/Seleccionar comunidades relacionadas. Las comunidades relacionadas se muestran en la columna de la derecha de la ‘home’ de una comunidad.
VIDEOTUTORIAL COMUNIDADES RELACIONADAS
Por su parte, el servicio de encuestas permite lanzar todas las consultas que los usuarios estimen oportuno. Las encuestas se pueden elaborar con todos los factores que se deseen y se muestran tanto en una pestaña como en la columna de la derecha de la página de inicio de una comunidad. Una cuestión: recuerda que solo puedes votar una vez, así que…, piensa bien tu respuesta ;-)
VIDEOTUTORIAL SERVICIO DE ENCUESTAS
Tanto el servicio de encuestas como el de comunidades relacionadas están sujetos a vuestros comentarios, ideas o sugerencias.
Condiviso il 8.6.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Envío de un mensaje a otro usuario de gnoss.com
RECUERDA QUE PUEDES VER EL VIDEOTUTORIAL EN ALTA DEFINICIÓN. PARA ELLO, HAZ DOBLE CLIC EN EL VÍDEO Y, EN 'SETTINGS', SELECCIONA ALTA DEFINICIÓN o 720p (EN EL CUADRO DE VÍDEO, ABAJO A LA DERECHA).
Condiviso il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Tags:
tipo de documento Video
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Tags:
tipo de documento Video
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Tags:
tipo de documento Video
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Después de que el profesor haya creado la clase, la asignatura y haya remitido las correspondientes invitaciones a participar, el alumno recibe un correo electrónico con su invitación individual. Tras completarla, puede comenzar a trabajar directamente en la asignatura (con su identidad de clase, desde su menú personal, arriba a la izquierda).
En el ejemplo del videotutorial, el alumno Carlos Ruiz empieza a trabajar a partir de la invitación recibida del profesor Diego Martínez.
Tutorial válido para GNOSS Educa y GNOSS Universidad 2.0
RECUERDA QUE PUEDES VER EL VIDEOTUTORIAL EN ALTA DEFINICIÓN. PARA ELLO, HAZ DOBLE CLIC EN EL VÍDEO Y, EN 'SETTINGS', SELECCIONA ALTA DEFINICIÓN o 720p (EN EL CUADRO DE VÍDEO, ABAJO A LA DERECHA).
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
El profesor que quiera ofrecer sus clases a través de gnoss.com tiene que solicitar su alta como profesor en gnoss.com. Para ello, desde la página de inicio de gnoss.com, puede hacer clic en 'Crear una clase'. A continuación, debe completar un registro con sus datos profesionales. Cuando finalice este proceso, debe esperar un correo electrónico que confirme su alta. Hasta que dicho correo no llegue, no estará registrado en gnoss.com, ni tendrá los permisos para iniciar su clase y asignatura.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad GNOSS Educa.
Pubblicato il 7.6.2011 da Equipo GNOSS
Tags:
Trova