Cosa posso fare?
tipo de documento Pdf
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Condiviso il 10.7.2013 da Kilian CD
Categorie:
Tags:
tipo de documento Pdf
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Condiviso il 10.7.2013 da Kilian CD
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Las comunidades de aprendizaje llevan funcionando en nuestro país desde 1978. La comunidad científica internacional apuesta por estos métodos de enseñanza, porque se ha demostrado que aumentan el rendimiento de los alumnos y mejoran la convivencia en los centros.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad Comunidades de Aprendizaje en La Rioja.
Condiviso il 24.3.2013 da Kilian CD
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Creer en los jóvenes y en los niños potencia su aprendizaje; comunicarse con ellos asertivamente, implicarlos en el salón de clases, hacerlos participar y fomentar sus capacidades creativas, son elementos que fortalecen el aprendizaje de los estudiantes, aseguró el especialista chileno Pablo Menichetti.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Condiviso il 13.3.2013 da Kilian CD
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Cristóbal Cobo es investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. Coordina estudios sobre educación innovación, aprendizaje y el futuro de Internet. Realizó esta presentación el 23 de noviembre de 2012 en el marco del Encuentro Nacional de Informática Educativa ExpoEnlaces que Enlaces del Ministerio de Educación realiza anualmente.
Este recurso fué publicado originalmente en la comunidad La otra escuela: innovación educativa.
Condiviso il 27.1.2013 da Kilian CD
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Conferencia del Dr. Francesc Pedró en el Webinar 2012 realizado del 14 al 16 de marzo organizado por IIPE UNESCO Buenos Aires | FLACSO Argentina
http://www.webinar.org.ar
Pubblicato il 18.3.2012 da Paola Andrea Dellepiane
Categorie:
Tags:
En un artículo firmado por Dejana Mullins, Nikol Rummel y Hans Spada y titulado Are two heads always better than one? Differential effects of collaboration on students’ computer-supported learning in mathematics (publicado en el International Journal of Computer Supported Learning, 6(3), págs. 421-443, DOI: 10.1007/s11412-011-9122-z) se plantea la razón por la que algunos estudios encuentran efectos positivos en el aprendizaje colaborativo en matemáticas, mientras otros no los encuentran o los efectos son negativos.
Su hipótesis es que los resultados diversos de la colaboración puede explicarse en función del tipo de conocimiento que implica la tarea (y, supongo yo, del tipo de procesos cognitivos que demanda). Si se trata de razonar con conceptos matemáticos, la colaboración, dicen, puede mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, dado que promueve la “elaboración mutua”. Si, por el contrario, el material de aprendizaje propone prácticas de procedimientos, la colaboración puede terminar en una distribución de tareas y reducir las oportunidades de práctica necesarias para desarrollar destrezas procedimentales fluídas. (Jordi Adell)
Y aquí, me comentario:
Creo que hay que trabajar mucho con los docentes en cuanto al concepto de “trabajo colaborativo”, es un término que podemos decir que se encuentra “de moda” de la mano de las tecnologías (aunque tiene sus fundamentos mucho más allá de las TIC ) y, en el afán de ponerlo en práctica, confundimos, como bien dice Jordi, colaboración con trabajo en equipo donde se dividen las tareas según la cantidad de integrantes.
Creo que habría que formar primero a los docentes en cuanto a las bases y posibilidades didácticas de esta metodología… (Paola Dellepiane)
Pubblicato il 21.2.2012 da Paola Andrea Dellepiane
Categorie:
Tags:
tipo de documento Video
Cristobal Cobo es profesor-investigador.
En la Universidad Autónoma de Barcelona se tituló a los 29 años con distinción 'cum laude' del doctorado, al desarrollar modelos experimentales para optimizar la interacción entre persona y máquina.Ha sido evaluador de políticas públicas para el Gobierno Mexicano en nuevas tecnologías y educación. Junto a Hugo Pardo publicó "Planeta Web 2,0″ que hoy registra 160 mil descargas.
En el año 2009 fue becado por la Universidad de Oxford para realizar una investigación sobre políticas públicas europeas y el desarrollo de competencias digitales.
En 2010 fue nombrado miembro del Consejo Asesor del Informe Horizon Iberoam
Condiviso il 14.11.2011 da Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Canal de televisión con las ponencia de 'Universidad 2.0: reiniciando el modelo de aprendizaje en la Educación Superior', que se celebra en la Universidad Menéndez Pelayo.
Pubblicato il 5.9.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Dr. Christine Greenhow is an Assistant Professor in the College of Education and the iSchool (joint position) at the University of Maryland at College Park. She completed postdoctoral work in learning technologies at the University of Minnesota’s College of Education & Human Development and at the Institute for Advanced Studies.
She won the University of Minnesota’s 2008-2009 Outstanding Postdoctoral Scholar Award for extraordinary scholarly achievement. From 2009-2010, she was also a visiting fellow in the Information & Society Project at Yale University, and is currently working on a book about education and social media. Christine earned her doctorate from Harvard University where she was a Larson Fellow.
Condiviso il 1.9.2011 da Pablo Hermoso de Mendoza González
Categorie:
Tags:
Trova