Cosa posso fare?
tipo de documento Video
Rodrigo Martínez y Judith Millán (Departamento de Química, Universidad de La Rioja) explican cómo utilizan GNOSS en la universidad.
Más vídeos sobre cómo usan los profesores la tecnología en Aula Didactaliahttp://aula.didactalia.net
Pubblicato il 1.6.2012 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Gabriela Warkentin, de la Universidad Iberoamericana de México, denuncia en #iRedes que las universidades se han quedado obsoletas a la hora de ser sociales y conversar con sus alumnos.
La profesora ha realizado una distinción entre tres tipos de universidades con respecto a su relación con la tecnología y las redes sociales: “La universidad 1.0 es la que todos conocemos, la que transmite el conocimiento; la 2.0 reconoce cierta interactividad y la 3.0 sería social, semántica, que se entiende dentro de la dinámica conversacional que vivimos hoy”, destacó
Condiviso il 23.3.2012 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
La EOI ha creado este wiki que será la referencia básica para la documentación de la Escuela, de modo que cualquier nueva elaboración, corrección o ampliación, se desarrollará en sus páginas. De esta forma, profesores y alumnos tendrán siempre una versión actualizada de las materias más importantes.
Condiviso il 27.1.2012 da David Rey Jordan
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Todos aprendimos en algún momento que para ganar el favor de la maestra conviene sentarse en los primeros bancos, tener la carpeta prolija, cumplir siempre con la tarea, y -por qué no- sonreírle cuando nos mira. Nadie dudaría tampoco de que eso mismo lo asimilamos en la escuela, pero si buscáramos estos contenidos en los programas escolares difícilmente podamos encontrar alguna referencia al respecto.
Pubblicato il 4.1.2012 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Información de El País que adelanta que Educación ultima la regulación de las integraciones, cuyos requisitos decidirán las autonomías. El objetivo es optimizar recursos y aumentar el atractivo, según el artículo.
Condiviso il 14.10.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Los españoles buscan cada vez más formación en la red. Exactamente, y según datos de Educaweb, un 5% más en el primer cuatrimestre del año que en el mismo período del año precedente. Además, durante este período, los estudios que los españoles estaban más interesados en cursar en red eran universitarios, frente al año precedente cuando eran los estudios de postgrado los que conseguían más atención
Pubblicato il 5.9.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Canal de televisión con las ponencia de 'Universidad 2.0: reiniciando el modelo de aprendizaje en la Educación Superior', que se celebra en la Universidad Menéndez Pelayo.
Pubblicato il 5.9.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Los profesores de cuatro comunidades (Madrid, Galicia, Navarra y Castilla-La Mancha) han lanzado una llamada de auxilio. Ángel Gabilondo, antes que ministro catedrático de Metafísica, rector de la Universidad Autónoma de Madrid y rector de rectores, sale en su defensa. Ni son vagos ni llorones, viene a decir. Recortar docentes a costa de subir horas lectivas solo puede perjudicar la enseñanza individualizada y la atención a los alumnos con necesidades especiales.
Condiviso il 5.9.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Rafael Ventura analiza "el problema que se deriva de la diferencia que existe entre los medios de comunicación que emplean los alumnos y los empleados por el profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje".
Pubblicato il 10.8.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
tipo de documento Collegamento ipertestuale
Arantza de la Torre, bibliotecaria de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón, contestó a uno de los post de Silvia González acerca de la Universidad 2.0, y nos Habla del proyecto de su Universidad llamado Mendeberri 2.0.
Pubblicato il 5.8.2011 da Equipo GNOSS
Categorie:
Tags:
Trova