Que pode fazer?
tipo de documento Hipervinculo
Web page with a lot of information and thinking on Universities 2.0 and informal learning worldwide.
Compartilhado em 3.11.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Paper by Elina Jokisalo and Antoni Riu looking at informal learning and how it could use tools of the web 2.0
Compartilhado em 3.11.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Paper by Neil Selwyn presented at the OECD meeting on these issues. Very illustrative of present international discussions on these issues.
Compartilhado em 3.11.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
This research paper, presented by .......... at the OECD, discusses the validity of using informal learning, through the use of web 2.0 tools, to create the environment of informal learning.
The paper is linked to current OECD work in this area.
An important issue to follow for those interested in the introduction in education 2.0 of new web 2.073.0 tools such as GNOSS.
Publicado em 3.11.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorias:
Etiquetas:
Interesting presentation leading with University 2.0 and the use of social software to introduce informal learning in the University. Evolving E-learning concepts & Skills (CUP133N) Jim Pettiward (London Metropolitan University) 01/06/2010 Univ.
Compartilhado em 3.11.2010 por Juan Antonio de Castro de Arespacochaga
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Entrada de blog
Esto no es una exclusiva pero… casi, casi. Acabamos de lanzar una nueva versión con muchas novedades que mejoran fundamentalmente la creación de clases y comunidades educativas en gnoss.com. De hecho, puede que ya hayas leído el blog Watermelon, en el que Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, adelanta los principales cambios y cómo afectan a nuestros proyectos educativos.
Básicamente, hemos simplificado el registro para la creación de clases y comunidades educativas con la creación de la figura del ‘Profesor’. De esta forma, todo profesional de la educación que quiere lanzar una comunidad educativa en gnoss.com accede a un entorno personalizado en el que puede trabajar con sus alumnos (siempre que estos tengan 14 o más años). Te va a sorprender porque puedes crear una clase y trabajar con ella en pocos minutos.
¿Dónde puedes encontrar toda la información sobre las comunidades educativas?
Si tu foco es la universidad, te recomendamos que accedas a GNOSS Universidad 2.0. Si, por el contrario, tienes interés en conocer cómo gestionar tu clase en redes sociales en otros ámbitos educativos , te invitamos a visitar GNOSS Educa, con información para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, entre otros tipos de formación.
Pero, todavía te lo ponemos más fácil. Sí, a nosotros también nos pasa, no nos leemos las instrucciones del DVD, ni tampoco las del móvil… Queremos una guía rápida para todo. Pues bien, como te comprendemos, hemos hecho un breve tutorial para crear clases y comunidades educativas.
Ayuda y preguntas frecuentes sobre comunidades educativas
Puede que tengas alguna duda sobre cómo hacer tu clase. Para ello, puedes acudir a las comunidades de soporte de GNOSS Educa y GNOSS Universidad 2.0. Si no encuentras solución a tus preguntas, como sabes, te atendemos en tiempo real sobre cualquier duda acerca de GNOSS Universidad 2.0 en @universidad_20, o sobre GNOSS Educa, en @educaciongnoss.
Después de esta ‘tonelada’ de información, te robamos un minutito más: no podremos mejorar más sin tu opinión. Así que, ¿qué te parecen los cambios que hemos introducido en las clases y comunidades educativas? ¿Qué mejorarías? ¿Nos lo cuentas?
Ahh, y si lo tienes claro, adelante, ya puedes crear una clase.
Compartilhado em 15.10.2010 por Equipo GNOSS
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Alejandro Piscitelli reflexiona sobre las experencias de universidad 2.0 que se pudieron ver/oír en el encuentro 'University 2.0' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Publicado em 29.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorias:
Etiquetas:
tipo de documento Hipervinculo
Olga Gil ha publicado un interesante post-resumen sobre el encuentro University 2.0 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: "Impacto y glocal son las dos etiquetas que elegiria describir el trabajo que han realizado Pablo de Castro, Andres Pedreño y Jose Carlos del Arco en la segunda edición de la serie Universidad2.0. Glocal es un neologismo, compuesto por global y local. Y define perfectamente la repercusión que están logrando con este curso y con su aproximación a la comunicación de la actividad de UIMP. Llegué a comentar si la institución no reunía el talento suficiente para ser un TED hispano. No sólo por el talento: lo que están logrando es participación".
Publicado em 23.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorias:
Etiquetas:
Vídeos de las ponencias
Miércoles 8 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 6: OPEN UIMP
Andrés Pedreño Muñoz - Innovación abierta y universidad |
Elvira San millán - OPEN UIMP |
Pablo de castro - UIMP 2.0 |
Clausura |
Miércoles 8 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 5: CIENCIA 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 4: E-LEARNING 2.0
Martes 7 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 3: EDUCACIÓN 2.0
Lunes 6 de septiembre, sesión de tarde
SESIÓN 2: COMUNICACIÓN Y MARKETING 2.0
Mesa de debate y exposición de casos prácticos: Comunicación y Marketing 2.0 Daniel Martí Pellón Juan Luis Manfredi Sánchez Olga Gil García Elvira San Millán Fernández José Carlos del Arco Prieto |
Lunes 6 de septiembre, sesión de mañana
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS DE ADOPCIÓN DEL MODELO UNIVERSIDAD 2.0
Publicado em 16.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorias:
Etiquetas:
Estimad@ amig@,
elearning social; aceleración del aprendizaje; redes enlazadas; informal learning… Son conceptos que no pueden faltar en un debate sobre el papel de las redes sociales en la universidad. Estos temas los hemos recogido en la comunidad Universidad 2.0. En este último mes, los miembros de este espacio de gnoss.com han mostrado especial interés en el encuentro University 2.0 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo:
Contenidos
La Universidad Pedagógica de Buenos Aires analiza los resultados del encuentro University 2.0 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Vídeo del encuentro E-learning 2.0 en el que se analizan distintos casos de aplicación de las redes sociales en la universidad.
Presentación 'Embedding and sustaining University 2.0', de Brian Kelly (Universidad de Bath), en el encuentro University 2.0.
Ricardo Alonso Maturana, CEO de gnoss.com, presenta el proyecto GNOSS Universidad 2.0 y la experiencia inicial de 400 alumnos en la Universidad Complutense de Madrid.
El Comité de Investigación sobre las experiencias cambiantes de los que aprenden, Committee of Inquiry into the Changing Learner Experience (CLEX), publicó en marzo de 2009 su informe final titulado 'Educación Superior en un mundo de la Web 2.0'.
Opinión
El uso de las redes sociales como herramienta educativa en la universidad supone un nuevo elemento de debate en la mejora y aceleración del aprendizaje. Para debatir esta cuestión hemos creado el dafo Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad al que te invitamos a participar. Más de 50 personas ya están trabajando en él. ¿Cómo puedo participar (votar, comentar, añadir factores) en el dafo de Universidad 2.0?
Disfruta de gnoss.com; innovamos contigo.
Comunícanos si quieres dejar de recibir esta newsletter (detalla en el asunto: Baja Newsletter Universidad 2.0).
Publicado em 15.9.2010 por Equipo GNOSS
Categorias:
Etiquetas:
Encontrar